– Se hace necesario reiterar contenidos de la legislación peruana porque fiscales y jueces, de manera reiterativa, ignoran el principio tan básico de la no retroactividad de leyes en materia penal, a menos que favorezca al reo, y se enjuicia ilegal e inconstitucionalmente a policías y militares.

maquina-de-combate.com – Con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó, en primera votación, el dictamen del Proyecto de Ley 6951, que propone precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

Esta medida considera la entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú y la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, de conformidad con los principios de legalidad y de prohibición de retroactividad.

La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular), explicó que la propuesta respeta rigurosamente los principios de constitucionalidad de legalidad, tipicidad y prohibición de retroactividad, consagradas a nivel de derecho interno e internacional.

El autor del proyecto de ley, congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), indicó que el objetivo de esta iniciativa legislativa es restaurar la legalidad en el Perú y agregó que es indispensable que se repare una injusticia.

Seguidamente, el parlamentario José Cueto Aservi (Honor y Democracia) fundamentó esta propuesta de ley indicando que la aprobación de esta propuesta es una reivindicación y una forma de hacer justica a los peruanos muertos y heridos por los grupos terroristas, especialmente a los militares y policías.

De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto será materia de segunda votación transcurrido siete días calendarios.

Por su lado, el congresista Roberto Chiabra León (Alianza Por el Progreso) afirmó que decir que en el Perú se cometieron delitos de lesa humanidad es falso, porque eso afecta a la imagen del país.

En ese sentido, el parlamentario José Williams Zapata (Avanza País) señaló que el Estatuto de Roma dice que el Perú considera los delitos de lesa humanidad a partir del año 2003, por eso, agregó, se siguen enjuiciando (ilegalmente) a militares que tienen más de 90 años.

 

Fuente: Congreso de la República del Perú