Perú – Día 0028 – Un grupo de peruanos se ha manifestado en contra del pronunciamiento del Ministerio Público sobre el trámite de varias leyes que tiene actualmente en curso el Congreso de la República del Perú. La intervención del Ministerio Público es calificada de inconstitucional e impertinente por este grupo de peruanos y le recuerdan que el Ministerio Público es un organismo de autonomía funcional más no un Poder del Estado como sí lo es el Parlamento.

Cabe indicar que entre las personas que firman el pronunciamiento se encuentran varios militares y policías en situación de retiro, reconocidos constitucionalistas, periodistas, ex altos funcionarios del gobierno peruano, congresistas, excongresistas, exintegrantes del Tribunal Constitucional, empresarios, académicos, alcaldes, entre otros.

A continuación, el pronunciamiento de este grupo de ciudadanos peruanos:

DECLARACIÓN DE CIUDADANOS ANTE INCONSTITUCIONAL PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Ante el pronunciamiento del Ministerio Público en referencia a iniciativas legislativas y atribuciones del Congreso de la República, debemos subrayar que siendo el CONGRESO NACIONAL, el Poder del Estado encargado por la Constitución de investigar, representar y legislar de acuerdo a las decisiones democráticas de sus integrantes que representana la Nación y no están sujetos a mandato imperativo, no siendo responsable ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones (Artículo 93° de la Constitución Política del Perú), no corresponde que el Ministerio Público, que no es poder del Estado, sino un órgano autónomo, interfiera inconstitucionalmente en el desenvolvimiento legislativo del Congreso.

Por lo expuesto, resulta IMPERTINENTE que el Ministerio Público, pretenda rechazar determinados proyectos de ley y exigir lo que ellos mismos no cumplen, que es respetar la Constitución.

Asimismo, es lamentable la “convocatoria” que se hace a la ciudadanía, con el ánimo de buscar confrontación entre instituciones que se merecen respeto, con el pretexto de la defensa de la democracia y el Estado de derecho.

Más bien, los fiscales deberían extremar su celo para no caer en excesos abusivos por razones políticas, ni para ser complacientes con delincuentes que siendo capturados en flagrancia por la Policía Nacional, son liberados horas después por irresponsables magistrados, todo esto en perjuicio de la ciudadanía.

Lima, 18 de junio de 2024

Julio Pacheco Concha-Hubner, Domingo García Belaúnde, Pilar Nores Bodereau, Javier Barvo Villarán, Ernesto Álvarez Miranda, Cecilia Bákula Budge, Otto Gubovich Arteaga, Oscar Urviola Hani, Rocío Zamora León, Jorge Montoya Manrique, Gerardo Eto Cruz, Meisy Núñez Ruiz, Francisco Contreras, Antero Flores Araoz, Carla Llontop JIménez, Jorge Céliz Kuong, Hugo Guerra Arteaga, Jessica Castro Zapata, José Tisic Lindley, Martín Belaúnde Moreyra, Carla Cafferata, Francisco Calisto Giampietri, Luis Gonzales Posada, Mónica Sánchez Minchola, Jorge Montoya Pérez, Víctor Raúl Díaz Chávez, Angélica Silva, Eduardo Pérez Rocha, Juan Ossio Acuña, Madeleine Osterling Letts, Carlos Tello Aliaga, José Luis Delgado, Rossanna Carozzi Morales, Fernando Frau Umlauff, Alfonso Baella Herrera, Judith de la Mata, Jorge Gomez Morante, Luis Alberto Pacheco Mandujano, Nilda Rojas Bolívar, Lizardo Edery de las Casas, Ismael Benavides Ferreyros, Gisella Freyre, Marco Camacho Olavarría, Ricardo Márquez, Adolfo de Córdova, Jean Pierre Jaureguy Robinson, Aníbal Quiroga León, Rafael Torrau Ortiz, Mario Sánchez Debernardi, José Tudela Chopitea, Paul Espinoza Santillán, Jorge Cárdenas, Angel Delgado Silva, Jorge Matienzo Atahua, Carlos Tubino Arias-Schreiber, Jaime de Althaus, Lourdes Alcorta Suero, Carlos Ordonñez Velásquez, Carlos Gálvez Pinillos, Luciano Revoredo Rojas, Augusto Gálvez Figari, José Pardo Mesones, José Luis Silva Martinot, Pedro Gálvez Gaveglio, Martín Belaúnde Moreyra, Rafael López Aliaga, José Arias Córdoba, Carlos Sánchez Velásquez, Rafael Rey Rey, Ricardo Patrón Alcázar, Erasmo Reyna Alcántara, Wilbert Medina Bárcena, Edgardo Garrido López, José Tola Nosiglia, Renzo Ibañez Noel, C+esar Suárez Ribaudo, Ricardo Hinojosa Coquis, Elizabeth Zegarra, Gustavo Aranibar Goyeneche, José Augusto Vargas, Alfonso Rivero Monsalve, Fernando Ordoñez Velasquez, Víctor Velarde Arrunátegui, Jorge Villareal, Luis Ernesto Gianoli, José A. Aguilar Janto, Aberto Montagne, Alex Segura, Miguel Calderón, Giovanna Figari de la Flor, Jorge L. Arias Méndez, José Ahumada Vásquez, Patricia Álvarez, Víctor Auza Montalvo, Guillermo Cáceres Seminario, Manuel Ortiz Izaga, Juan Hermoza Ríos, Ricardo Vega Llona, Juan Carlos Yancé,Fernando Pazos Arnáez, Juan Villarán Escardó, Fernando Bustamante Letts, Alberto Cambana Correa, José Barba Caballero, Cristian Said Montiel, Jesús Ferreyros Castañeda, Emilio Rossi Ferreyros, Fredy Ghilardi Alvarez, Manuel Alberto del Castillo, Gonzalo Persivale, María Pia Chirinos Montalbetti, Alfredo Marcos, Víctor López García, Javier Valle-Riestra, Mauricio Mulder Bedoya y Jorge del Castillo Gálvez.

Copyright @ maquina-de-combate.com