– Critican injerencia extranjera en asuntos internos del Perú, el activismo político de las ONGs y la parcialización de la Fiscalía de la Nación.

Perú – Día 0032 – El colectivo Unión Naval que reúne a marinos peruanos en situación militar en retiro ha emitido un pronunciamiento sobre la coyuntura que atraviesa Perú en materia de inestabilidad política. A continuación, su comunicado:

PRONUNCIAMIENTO # 11-24

PREOCUPANTE AGUDIZACIÓN DE LA INESTABILIDAD

Los oficiales de la Marina de Guerra del Perú en situación militar de retiro que voluntariamente integramos la agrupación “Unión Naval”, advertimos serios indicios de que durante el mes de julio por ser un mes de mucho significado para el Perú, puedan ocurrir disturbios violentos que alteren gravemente el Orden Interno del país. Basándonos para ello, en los siguientes sucesos de la coyuntura política actual:

1. Las infructuosas gestiones de socialistas enemigos de la patria y ONGs de DDHH, ante algunos países, la CIDH y la Corte IDH, para bloquear propuestas y decisiones soberanas del Perú, que debe preocuparnos por estar perdiendo el control del Sistema de Justicia, que se evidencia en los siguientes casos:

a. La propuesta del Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Javier Gonzales-Olaechea, para que la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) pueda auditar contablemente al IDL y las otras ONGs de DDHH, para saber con seguridad los montos y el destino de los aportes económicos que reciben.

b. La decisión del Congreso de eliminar la JNJ (Junta Nacional de Justicia) para reemplazarla por la Escuela Nacional de la Magistratura y la aprobación de la propuesta para que los miembros de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) sean elegidos por el Congreso.

c. La aprobación por el Congreso en Primera Votación del Proyecto de Ley sobre el tema de la entrada en vigencia de los delitos de Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad, mediante el cual se haría justicia con los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, quienes ilegalmente se encuentran cumpliendo condenas y siguiendo procesos judiciales por más de 30 años, por supuestos crímenes cuyos conceptos no existían en el momento que presuntamente habrían sucedido.

2. El parcializado accionar del Fiscal de la Nación, quien dejándose llevar por su ideología y oscuros intereses, ha mostrado carencia total de profesionalismo e integridad moral, al decidir archivar una investigación preliminar contra Martín Vizcarra, por el caso de la compra de las pruebas rápidas COVID, durante su gobierno, que además de haber causado miles de muertes habrían sido adquiridas con sobreprecio.

3. La inaceptable actitud de la Junta de Fiscales Supremos, quienes cegados por su ideología de izquierda, no les ha importado deshonrar el alto cargo que ostentan y azuzan a la ciudadanía para que salgan a las calles a causar distrubios y quebrantar el Orden Interno.

4. Los fuertes ataques en diferentes medios de comunicación contra miembros de las Fuerzas Armadas y el llamado a paros y marchas amprándose indebidamente en el derecho a insurgencia.

Por lo expresado, Unión Naval insta al Ejecutivo a brindar el firme respaldo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú para que puedan actuar con la energía requerida, dentro de la Constitución y las Leyes, a fin de controlar cualquier intento de alteración del Orden Interno, oportunidad en la que seguramente los enemigos de la democracia buscarán que haya muertos para culpar a las autoridades militares, policiales y políticas, principalmente a la Presidente de la República, para insistir en su destitución y adelanto de elecciones.

Lima, 23 de junio de 2024

Copyright @ maquina-de-combate.com