– La presidente del Perú puede ser investigada, más no acusada, salvo casos específicos.

maquina-de-combate.com – Tanto la Fiscalía de la Nación como el Poder Ejecutivo del Perú han tomado medidas para, en el caso del primero, intentar desaforar a la presidente del Perú, Dina Boluarte, y en el segundo, impedir que se abran investigaciones contra Boluarte cada cinco minutos, lo que supuestamente interfiere con sus actividades presidenciales, según han comentado los ministros de Justicia y Educación, Eduardo Arana y Morgan Quero, respectivamente.

En ambos casos, en opinión de este portal, las medidas legales adoptadas deben ser declaradas improcedentes, sin fundamento válido y/o enviarse al archivo. Tal parece que tanto el Ministerio Público como el Poder Ejecutivo han salido de pesca para ver si alguna de sus medidas es acogida por algún desprevenido congresista, habida cuenta que abundan los congresistas – particularmente aquellos de agrupaciones políticas de izquiera radical – que no saben dónde están parados, o si la hace propia algún “innovador” magistrado del Tribunal Constitucional.

Si bien es cierto que no se deben abrir investigaciones a la ligera, menos en etapas tan tempranas de un proceso, la presidente del Perú sí puede ser investigada mientras ejerce el cargo, más no se le puede acusar si no hasta que termine su período presidencial, salvo casos específicos. También se debe mencionar que la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra Boluarte y el anterior premier, por las muertes de agitadores violentos en las protestas tras el golpe de Estado del 7 de octubre de 2022, no tiene ni pies ni cabeza porque es deber expreso del Poder Ejecutivo proteger los activos críticos nacionales, incluyendo aeropuertos, puertos, centrales hidroeléctricas, comisarías, oficinas del Poder Judicial, entre otros.

¿ Qué hubiese pasado en el Aeropuerto de Ayacucho, por ejemplo, si un avión repleto de pasajeros tenía una emergencia y debía aterrizar sí o sí en la pista repleta de violentistas ? ¿ Qué hubiese pasado en hospitales de diversas regiones si los agitadores tenían éxito en cortar el servicio eléctrico ? sin olvidar que varias personas fallecieron porque los agitadores impidieron el paso de ambulancias con enfermos a bordo en urgente necesidad de atención médica.

La mejor manera de evitar investigaciones a la presidente y/o ministros es mediante la transparencia en las actividades del Poder Ejecutivo. Cuentas claras, conservan responsabilidades. Siempre recordando que un presidente o gobernador regional no es más que un mero administrador de los recursos del Estado, no se les ha elegido para más, no son reyezuelos o señores feudales que pueden disponer del Tesoro Público según su parecer.

Similares obligaciones tienen los miembros del Ministerio Público y Poder Judicial, tienen que impartir justicia, no llevar adelante agendas particulares o ideologías políticas, sin justicia en un país no hay inversiones y sin inversiones no hay empleo, y el empleo es la principal fuente de dignidad de una persona, una oportunidad para realizarse como ser humano y ayudar a sus familias a enrumbar sus destinos.

Funcionarios, fiscales, ministros que no cumplen su labor, que no muestran resultados en meses, años no pueden seguir en sus puestos, tienen que ser reemplazados por personas más responsables y que no actúen en base a posiciones ideológicas. Los sueldos del sector público tienen que reducirse, ministros, jueces, funcionarios, consultores, ganan demasiado cuando profesores, militares y policías ganan poco. Siendo la excepción el Banco Central de Reserva, una isla de profesionalismo en el aparato estatal peruano. Asimismo, existen demasiados Ministerios que generan demasiado gasto corriente, siendo necesario racionalizar el aparato estatal y reducir el número de Ministerios para que el Estado se aboque a unas cuantas funciones básicas como seguridad, defensa, salud, educación e infraestructura. 

Finalmente resaltar que si alguien quiere hacerse millonario, pues el sector público no es su lugar, se les invita cordialmente a buscarse un trabajo en el sector privado o a abrir su propia empresa, siempre y cuando no haga uso de la puerta giratoria entre el sector público y privado.

 

Constitución de la Republica del Perú:

Artículo Nro 117
El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Artículo Nro 134
El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.

No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.

No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.

 

Copyright @ maquina-de-combate.com