Diseño preliminar, conceptual, de la futura Corbeta de Patrulla Europea. Foto: Marina Militar Italiana

maquina-de-combate.com – Navantia refuerza su posición en Europa participando en seis proyectos de investigación y desarrollo que han sido seleccionados por la Comisión Europea en la convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (EDF) de 2023. Estos proyectos son EPC2, OPTIMAS, ADMIRABLE, E=MCM, SEACURE y E-CUAS.

Los proyectos se enmarcan en relevantes áreas de innovación tecnológica en defensa, como es el desarrollo de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), como proyecto conjunto asociado al PESCO en que participan Italia, Francia, España y Grecia. Navantia lidera dos de estos proyectos, OPTIMAS enfocado al desarrollo de enlaces de comunicaciones ópticos seguros de alta velocidad, claves para aplicaciones como son las operaciones con vehículos no tripulados, así como el proyecto ADMIRABLE, centrado en la innovación en materiales para mejorar la supervivencia y optimizar la construcción de plataformas navales. Los proyectos E=MCM, SEACURE y E-CUAS se enfocan a capacidades de alta importancia para la UE y su seguridad, como son, respectivamente, Guerra de Minas, Guerra Antisubmarina y de Fondo Marino y Guerra contra drones aéreos (UAS); escenarios que han cobrado una gran relevancia por la proliferación de nuevas armas y amenazas que hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas.

El Proyecto EPC2 abordará la segunda fase de la Corbeta de Patrulla Europea (European Patrol Corvette), en el contexto del proyecto PESCO y con el consorcio formado por Naviris, Fincantieri, Naval Group, Navantia e Hydrus. Se completará el diseño inicial de la primera fase, contrato que actualmente está siendo gestionado por la OCCAR (Organización para la Cooperación en Materia de Armamento) y se construirá el prototipo de cada una de las dos variantes de la corbeta modular multifunción de nueva generación: multipropósito de largo alcance y multipropósito de combate completo. El alcance incluye pruebas en puerto de los prototipos y el desarrollo de un centro en tierra para pruebas y cualificación de sistemas.

Navantia lidera el Proyecto OPTIMAS, este proyecto tiene por objetivo diseñar y desarrollar un prototipo de sistema de comunicaciones laser en espacio libre de alta velocidad, para ser utilizado con distintas constelaciones satélite (LEO, MEO, GEO), con aplicación multi-dominio para unidades de tierra, navales y aire y la capacidad de incorporar distribución de claves cuánticas (QKD). El prototipo se enfoca a la demostración del enlace óptico de alta velocidad entre un vehículo aéreo no tripulado y un satélite de baja órbita. Participan 12 entidades de 7 países, entre ellas las españolas SENER, Universidad de Vigo, DAS PHOTONICS, Instituto de Astrofísica de Canarias y el Centro de Láseres Pulsados (CLPU) de Salamanca.

El proyecto ADMIRABLE está enfocado a la innovación en tecnologías de fabricación avanzada y materiales basados en composite, con el objetivo de mejorar la operación y reducir la vulnerabilidad de las futuras plataformas navales. El desarrollo en materiales multi-funcionales, incluyendo la mejora en características estructurales y electromágnéticas, junto con la optimización de los procesos de fabricación, permitirá incrementar la supervivencia de los futuros buques europeos. Este proyecto está liderado por Navantia e incluye a 10 entidades de 5 naciones europeas. Además de Navantia, participan las españolas FIDAMC, DAS PHOTONICS y MICROMAG 2000.

Navantia participa en el proyecto E=MCM cuyo objetivo es desarrollar un Sistema de Sistemas escalable para Guerra de Minas, incluyendo amenazas de minas a la deriva, amarradas y enterradas. Estará constituido por cajas de herramientas (“toolbooxes”) avanzadas y escalables de vehículos autónomos y plataformas inteligentes, así como funciones de ayuda a la decisión. Se desarrollará un prototipo y se realizará una demostración en la mar, en la que Navantia participará con el sistema NAIAD y un USV con capacidad de barrido de minas y despliegue de UUV. El consorcio está liderado por Naval Group Bélgica y participan 21 entidades de 11 naciones, entre las cuales están las españolas Navantia y Saes.

El proyecto SEACURE está dedicado a la Guerra Antisubmarina y Guerra de Fondo Marino (Seabed), para lo cual se diseñará y desarrollará un Sistema integrado de Sistemas basado en vehículos no tripulados para operaciones de protección de infraestructuras críticas. El proyecto contempla la demostración en la mar de un sistema modular, ágil y flexible con capacidad para cubrir diferentes misiones y que integra el Mando, Control, Comunicaciones e Inteligencia (C4I), un conjunto de vehículos no tripulados en los diferentes dominios (aéreo, superficie y submarino), así como sus correspondientes cargas de pago y efectores. Thales Francia lidera el consorcio, formado por 31 entidades de 13 países, en el que por parte de España participa Navantia.

El proyecto E-CUAS desarrollará un sistema contra vehículos no tripulados aéreos UAS de clase I, incluyendo drones de grado militar como es munición merodeadora, operando de forma aislada o en grupos. Este sistema se podrá desplegar para protección de infraestructuras críticas tanto fijas como móviles, así como también en plataformas navales. El sistema integra diversos tipos de sensores, tanto activos como pasivos, así como distintas tecnologías de efectores (hard kill y soft kill), mando y control, ciberseguridad e infraestructura de redes y comunicaciones. El proyecto lo lidera la italiana Leonardo y participan 24 empresas de 13 países, entre ellas las españolas Navantia, Indra, Escribano, Aertec e INTA.

 

 

Copyright @ maquina-de-combate.com