Zelenskyy anuncia que Ucrania no reconoce la asistencia militar de EEUU como deuda

– Descarta pagos de manera retroactiva por la ayuda prestada por la anterior administración de Estados Unidos.
– Zelenskyy continua conversaciones con gobernantes europeos.

Reunión del 27 de marzo en París de los principales líderes gubernamentales de Europa y Zelenskyy. Francia ha comprometido un paquete de ayuda militar de 2000 millones de euros. Foto: Presidencia de Ucrania

maquina-de-combate.com – El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy ha anunciado en conferencia de prensa celebrada el 28 de marzo que no se reconocerá la asistencia militar que Estados Unidos le ha venido facilitando como deuda y que cualquier acuerdo bilateral que se busque firmar sobre la materia y la explotación de recursos minerales ucranianos no debe contemplar pagos retroactivos por las transferencias de armas ejecutadas por la administración Biden/Harris.

El gobierno de Estados Unidos le remitió en días reciente a su contraparte ucraniana una nueva versión de un potencial acuerdo para la explotación conjunta de minerales raros en territorio ucraniano, la cual ha sido calificada como sustancialmente diferente al acuerdo bilateral que se estaba negociando en febrero pasado.

En la conferencia de prensa, Zelenskyy afirmó que «yo pienso que los ucranianos mayoritariamente me conocen, bueno, creo que si surgen algunos riesgos, los comunicaré abiertamente a nuestra sociedad. Pienso que los compromisos esenciales están delineados en el acuerdo marco. Nos basamos en puntos claros donde apreciamos una potencial asociación. En cuanto a deudas, yo sinceramente conozco todo, pero si surge algo, no aceptaremos deudas. Para mí, yo no veo así de claras estas cosas. Al menos, estamos discutiendo sobre el pasado, si hubiese perspectivas para nuevo soporte, Estados Unidos puede establecer condiciones, entendiendo que este equipo no hará nada gratis por nosotros. Ellos lo están diciendo oficialmente».

La prensa europea ha señalado que la nueva versión del acuerdo para la explotación de inerales intriduce clausulas que requieren a Ucrania pagar por la asistencia militar que le ha brindado Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.

Zelenskyy afirma que su gobierno considerará como deuda cualquier asistencia militar que sea entregada en adelante por Estados Unidos, pero que no están listos para reconocer como deuda las transferencias de armas y otros tipos de apoyo que ha recibido de Estados Unidos para enfrentar la masiva invasión rusa.

La prensa internacional informa también que el parlamentario ucraniano, Yaroslav Zheleznyak, ha afirmado que obtuvo una copia del borrador del nuevo acuerdo sobre minerales raros, fechado 23 de marzo, y según el parlamentario le brinda acceso a Estados Unidos a todos los depósitos actuales y futuros de minerales a lo largo y ancho de Ucrania, incluyendo petróleo y gas.

Zhleznyak agregó supuestamente que el acuerdo no contiene ningún tipo de garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, la mayor garantía de seguridad sería el despliegue de contratistas privados estadounidenses en territorio ucraniano. El Presidente Donald Trump ha aseverado en repetidas oportunidades que cualquier agresión rusa sobre inversionistas estadounidenses que trabajan en Ucrania será considerada como una agresión militar contra Estados Unidos.

El mayor temor del gobierno de Ucrania es aparentemente firmar el acuerdo de explotación de minerales, recibir a los inversionistas estadounidenses, su personal y maquinaria, para que empiecen a explotar yacimientos mineros en su territorio en un escenario en el que lentamente la ocupación rusa de las provincias del este y la península de Crimea sea considerada como una situación permanente y no un hecho que evalúan como temporal y que pueden revertir con suficiente apoyo militar.

La mayor debilidad ucraniana en ese escenario es el haber recuperado poco terreno a lo largo del año 2024, dejando pasar – por las duras realidades del campo de batalla – una oportunidad única para negociar desde una posición de fuerza. Incluso, el sorprendente avance ucraniano sobre la provincia rusa de Kursk ha sido limitado a una superficie muy pequeña en comparación al área ocupada por Rusia en tierras ucranianas. De haber logrado mayor penetración se pudiera hablar de un tueque de territorios en la mesa de negociaciones.

A Rusia ciertamente no le favorece las imágenes que pululan por redes sociales en las que se ve como Ucrania está reventando sus refinerías, algunas a varias centenas de kilómetros de la línea de frontera, tampoco la reiterada destrucción de vehículos blindados, radares, piezas de artillería y sistemas de defensa antiaérea que hasta hace pocos años se consideraban estado-del-arte, prácticamente intocables.

Sin embargo, la voluntad del alto mando militar ruso para seguir enviando jóvenes reclutas a morir en el frente de batalla es un factor que bien puede inclinar la balanza a su favor en el largo plazo. Es probablemente uno de los motivos por los que el gobierno ruso no se muestra muy interesado en las conversaciones de paz que promueve Estados Unidos. Rusia le apuesta a una guerra de atrición a largo plazo que desgastará las Fuerzas Armadas de Ucrania, reducirá las fuentes de nuevos soldados y erosionará la voluntad de los países europeos de seguir apoyando a Ucrania.

Hoy por hoy, los líderes gubernamentales europeos hablan mucho pero aún no alcanzan a equiparar la asistencia militar brindada por Estados Unidos a Ucrania. Entonces, ¿ Cuál es su plan ? Ciertamente es muy importante intentar preservar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, quien sabe si los países bálticos no formarán parte de la OTAN ya serían hoy en día parte de Rusia, pero ¿ Cuál es el plan ante una potencia nuclear como Rusia ? El Ejército de Rusia se está convirtiendo en una sombra de lo que era antes de 2022, es cierto, todos los días les revientan tanques y vehículos blindados. Sus recursos si bien enormes, no son infinitos, y por más que les apoye China, a la población del este de Rusia no les simpatizan para nada los chinos. A Putin no le conviene lanzarse a los brazos de China, menos de un país tan chico como Corea del Norte o de un país que abraza el terrorismo internacional como Irán.

El principal objetivo del Presidente Trump es detener la matanza de jóvenes ucranianos y rusos, y obtener compensación por las decenas de miles de millones de dólares que se la transferido a Ucrania en la forma de asistencia militar y otros medios. ¿ Cuál es el plan de Europa para Ucrania ? ¿ Seguir con las reuniones multilaterales y hablar, hablar, hablar ?

El Ejército del Reino Unido es ahora una fracción de lo que era 30 años atrás y están más preocupados en hacerle la vida fácil a los inmigrantes musulmanes. No van a tener ni siquiera 200 tanques Challenger 3. El gobierno de Francia blande sus capacidades nucleares de manera irresponsable y Dassault intenta acelerar la producción del Rafale ante el éxito exportador, pero aún es una fracción de las capacidades de empresas como Lockheed Martin o Boeing, si bien el Rafale es una plataforma estupenda, sobresaliente, discutiblemente el mejor caza europeo actualmente. Las Fuerzas Armadas de Canadá son pequeñas y se van a gastar una tremenda fortuna en 15 fragatas pesadas Tipo 26. Dinamarca, Bélgica y Países Bajos tienen también Fuerzas Armadas pequeñas. Suecia tiene su propia boyante industria de la Defensa pero que está enfrentando retos en la producción del caza Gripen E/F (que se sepa la variante biplaza no está lista aún) y del submarino A26. España es uno de los países que menos invierte en Defensa en Europa. Finlandia y sus bravos soldados, es pues un Ejército también pequeño. Polonia es el único páis europeo que está invrtiendo fuerte en sus Fuerzas Armadas.

Europa requiere de unidad, claridad de conceptos, análisis de factibilidad económica, mejorar sustancialmente las tasas de producción de equipos militares (¿ cuántos años les va a tomar ?), conversar con Ucrania sobre la ruta a seguir, y si quieren mellar las espaldas financieras de Rusia dejar de comprarle enormes cantidades de gas.

Rusia, hasta hoy, parece que no piensa moverse de la provincias ucranianas ocupadas. Van a tener que seguir intentando sacarlos a la fuerza y eso puede llegar a salir muy, muy caro, en vidas humanas para ambos lados, equipos militares y recursos económicos.

Copyright @ maquina-de-combate.com