Rusia rechaza cualquier cese al fuego sino implica la capitulación de Ucrania
– Según el Institute for the Study of War.
– Bajo esos términos se hace prácticamente imposible un pronto cese al fuego.

maquina-de-combate.com – El Institute for the Study of War (ISW) ha publicado en sus redes sociales que oficiales del gobierno de Rusia, del Kremlin nada menos, han rechazado formalmente la posibilidad de un cese al fuego en cualquier término que no implique la completa capitulación de Ucrania y los países occidental que le apoyan.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 24 de febrero en Turquía, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, el mismo que hace unos días estuvo conversando con una delegación diplomática de Estados Unidos sobre las posibilidades de un pronto cese de hostilidades, ha anunciado que las actividades militares rusas en Ucrania solo se detendrán cuando las negociaciones de paz concluyan en un resultado sólido y estable para Rusia, reflejando lo que ellos denominan las realidades del campo de batalla.
Ciertamente, las Fuerzas Armadas de Rusia continúan ocupando grandes extensiones del este de Ucrania y la península de Crimea, pero Lavrov ha optado por no reconocer que no han podido realizar avances significativos más allá de esas posiciones y que ni siquiera han podido desalojar de Kursk, Rusia, a las Fuerzas Armadas de Ucrania, las cuales incluso se están dando el lujo de ocupar más territorio ruso. Entonces, eso de realidades del campo de batalla se torna un tema relativo.
En declaraciones a RIA Novosti, el canciller Lavrov afirmó que solo aceptarán un cese al fuego cuando se atiendan las causas de raíz de la guerra, y agregó que no hacerlo así es un camino a la pronta reanudación de hostilidades. Esteas declaraciones deberán ser analizadas con cuidado por los páises europeos para contrastarlas con las ya repetidas solicitudes del gobierno de Estados Unidos para que Europa incremente significativamente sus inversiones para la Defensa.
Lavrov reiteró como una de las causas de la guerra la ampliación de la OTAN hacia Europa del este, lo que considera una violación de acuerdos previos sobre la materia. También aludió a una supuesta discriminación del gobierno ucraniano contra personas de ascendencia rusa que habitan en Ucrania, en abierta contradicción al reclutamiento forzoso que viene implementado el gobierno ruso contra ciudadanos rusos en varias de sus provincias. Asimismo, no son pocos los relatos de maltrato contra soldados rusos por parte de oficiales rusos de alto rango, así como las tácticas de asalto frontal que se continúan desplegando a pesar de la alta tasa de bajas que esas tácticas producen.
Asimismo, tampoco está tomando en consideración la cantidad de equipos militares rusos que han sido destruidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que por si mismo es uno de los grandes hitos de la invasión a Ucrania, país que paró en seco una invasión masiva de lo que entonces se consideraba el segundo mejor Ejército del mundo. En las últimas semanas están apareciendo mulas y caballos transportando carga para soldados rusos cuando Ucrania no se caracteriza por tener cantidad de zonas de montaña, es un país bastante plano que favorece crudos inviernos.
El costo en vidas humanas e infraestructura pública y privada que le ha significado a Ucrania la invasión de su territorio es una de las motivaciones principales para buscar un pronto cese de hostilidades. Sin embargo es ese mismo costo, el sacrificio de sus soldados, hombres y mujeres, lo que también se debe colocar en la balanza para una decisión sobre el futuro de la guerra. Muhca gente ha sacrificado sus vidas para defender la soberanía e integridad territorial de Ucrania. También se debe colocar en la balanza que Rusia es una potencia nuclear y que Ucrania, tontamente, aceptó deshacerse de su armamento nuclear allá por 1994.
Asimismo, se debe considerar que Ucrania es un país vecino a Rusia y que el uso de armamento nuclear puede terminar afectando a poblaciones rusas, si eventualmente, no quiera Dios, se usan en el este de Ucrania, o puede terminar afectando a poblaciones de países europeos si se utilizan, no quiera Dios, en el oeste de Ucrania, lo que se tomaría como una agresión directa a esos países, algunos de ellos, miembros de la OTAN. Esto, sin mencionar la elevada e innecesaria mortandad que acarrea el uso de armas nucleares, así sean tácticas.
Las condiciones maximalistas que pretende establecer Rusia a través de su canciller hacen imposible cualquier pronto cese a las hostilidades. Hoy, es Rusia la que no quiere detener el conflicto al no sincerarse en la mesa de negociaciones y reconocer que la causa ráiz del conflicto no tiene tanto que ver con la OTAN sino más bien con que no reconoce a Ucrania como páis soberano, con derecho a tomar sus propias decisiones sobre sus destinos, y que le considera más como una provincia rebelde, parte de Rusia, de manera similar a lo que sucede entre China y Taiwán.
Finalmente recordar que la invasión rusa a Ucrania no ha hecho sino expandir a la OTAN al haberse integrado Finlandia y Suecia en la alianza multinacional. Rusia pretendía evitar la expansión al este de la OTAN y ha logrado precisamente lo contrario, convirtiendo al Mar Báltico en un anexo de la OTAN.
Kremlin officials formally rejected the possibility of a ceasefire on any terms other than the complete capitulation of Ukraine and the West on February 24, further underscoring Russia's unwillingness to make compromises during future peace negotiations.
Russian officials also… https://t.co/tofEcSiNJA pic.twitter.com/zLDCMRW7DN
— Institute for the Study of War (@TheStudyofWar) February 25, 2025
Copyright @ maquina-de-combate.com