Perú reconforma el comité de evaluación para la compra de un avión de transporte para la Policía
– Compra se tramitará bajo la modalidad Estado-a-Estado.

maquina-de-combate.com – El Ministerio del Interior ha reconformado el Comité de Evaluación que estará a cargo del proceso de selección que tiene el objetivo de adquirir un avión de transporte en beneficio de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Mediante la Resolución de Secretaría General N° 035-2025-IN-SG, de fecha 17 de marzo de 2025, el Comité de Evaluación ha quedado compuesto por los siguientes miembros titulares: Ricardo Alfredo Kanashiro Romero, director general de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior; coronel PNP William Diaz Ríos, representante de la Policía Nacional del Perú; y Renato Adrián Delgado Flores, miembro de la Secretaría General del Ministerio del Interior.
Los miembros suplentes son Gustavo Chamorro Meza, representante de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior; general PNP Víctor Manuel Ascue Tello, representante de la Policía; Cristian Joe Cabrera Gil, miembro de la Secretaría General.
Informe de la Diravpol en 2019
La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) remitió a la Oficina de Abastecimiento del Ministerio del Interior el Oficio N° 290-2019-DIRAVPOL/UNIADM-SEC, de fecha 11 de mayo de 2019, en el que menciona en términos muy generales las «especificaciones técnicas» de la aeronave que se busca para reemplazar al avión de transporte AN-32B de matrícula PNP-234.
Los objetivos específicos de la compra es lograr mediante la presencia policial una imagen de fortaleza y confianza entre la población, principalmente para resguardar y apoyar a la sociedad para casos de conflictos sociales, traslado, rescate, evacuación, etc. por emergencia o desastre natural; mayor disponibilidad de efectivos policiales requeridos en las diversas zonas del país en casos de emergencia u operaciones a grane scala; mayor participación y/o colaboración con autoridades del Estado y policial para la ejecución de acciones cívicas y adecuada atención.
La empresa contratista como una forma de transferencia tecnológica realizará las primeras inspecciones de las aeronaves según Manual de Mantenimiento hasta cumplir el período de garantía. El personal de mantenimiento de la Diravpol será capacitado mediante la modalidad On-The-Job-Training (entrenamiento durante el trabajo).
Mediante el Informe N° 583-2019/IN/OGAF/OAB de fecha 15 de agosto de 2019, la Oficina de Abastecimiento aprueba el valor referencial para la compra de la aeronave, el cual queda en 65 millones de dólares.
Situación en la Diravpol
Cabe indicar que la Diravpol pasó a la baja a la aeronave AN-32B de matrícula PNP-228 en el año 2019. Esta aeronave había cumplido su ciclo de vida de 20 años (fue fabricado en 1993) en 2013 y a partir de entonces se debía tramitar su baja. Antonov emitió en mayo de 2015 una modificación para ampliarle la vida útil pero no se le aplicó a la aeronave.
Por estas fechas el Ministerio del Interior tramitaba la compra de un avión de transporte AN-178 a la ucraniana SpetsTechnoExport, a pesar de que la aeronave tenía serios cuestionamientos de diseño y que solamente se tenía en vuelo a un prototipo. La compra finalmente se frustró por vencimiento del plazo de entrega, teniendo de por medio la invasión rusa a Ucrania y la imposibilidad de Antonov de cumplir entregas, motivo por el cual la compra fue subsecuentemente cancelada sin que el Ministerio del Interior haya desembolsado fondos.
Recientemente, entre 2023 y 2024, la Policía ha intentado adquirir un avión comercial E190 a Embraer, en lugar de buscar una aeronave de diseño militar. La adquisición no se ha concretado y ahora se reconforma el Comité de Evaluación.
Aviones AN-32B de la Policía con ciclo de vida vencido
En febrero de 2025, la Contraloría General de la República ha emitido el Informe N° 001-2025-2-0282-AOP en el que se explaya sobre la situación de los aviones de transporte AN-32B de la Diravpol.
El informe señala que Diravpol tiene aviones AN-32B fabricados entre 1991 y 1993, a las cuales si se les quiere extender el ciclo de vida se les debe aplicar la Modificación 310MM del fabricante original, Antonov, trabajos que no se le aplicaron, por ejemplo, al AN-32B PNP-228. Estas aeronave ya han cumplido su ciclo de vida original de 20 años, 16 mil horas u 8000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje), lo que ocurra primero.
Al AN-32B de matrícula PNP-227 se le habría extendido la vida útil por seis meses mediante una opinión técnica favorable (Acta de Extensión Técnica No 10-2024, de 24 de septiembre de 2024), con el respaldo de la División de Mantenimiento Aéreo de Diravpol, pero Contraloría sostiene que no se dispone de la extensión de recurso técnico Modificación 310 MM. La extensión vence el 25 de marzo de 2025.
la Contraloría afirma que estas extensiones de vida útil «se estarían realizando según los propios procedimientos de Diravpol y no de acuerdo con los programas de mantenimiento del fabricante/diseñador, lo que pone en riesgo inminente la aeronavegabilidad de los aviones, su tripulación y terceros». Agrega la Contraloría que «se concluye que la Diravpol no cuenta con el programa de mantenimiento “Modificación 310 MM” del diseñador principal GP Antonov, al que debieron ser sometidas las aeronaves para extender sus recursos técnicos y su vida útil con la debida garantía y certificación del fabricante. Sin embargo, la Diravpol realizó extensiones de recursos técnicos y calendarios del avión Antonov AN-32B de matrícula N° PNP-227 mediante las Actas de Extensión Técnica 023-2023 y 10-2024, según sus propios procedimientos y no de acuerdo con los programas del fabricante».
La Diravpol tenía cuatro aviones AN-32B de matrículas PNP-227 (a punto de quedarse sin vida útil), PNP-228 (dado de baja en 2019), PNP-233 y PNP-234 (que será reemplazado por el avión que se va a comprar próximamente).
Finalmente, es necesario indicar que los costos de las aeronaves que se ofrecen a la Diravpol llaman la atención por sus elevados montos. El KC-390 está fuera del alcance de la Policía y aún es una plataforma cuya cadena logística no ha sido sometida a la prueba de resiliencia del tiempo, a diferencia de los aviones Hércules, que han comprobado una y otra vez que duran décadas en servicio.
En el segundo semestre de 2023, Eslovenia adquirió un segundo avión de transporte C-27J Spartan a un costo reportado menor a los 50 millones de euros. Una primera unidad le costó 48.85 millones de euros sin incluir impuesto al valor agregado, y la segunda se obtuvo a un precio reducido de 45.41 millones de dólares, sin incluir impuestos.
Un avión de transporte C-130J Súper Hércules, de la aeronave en sí, lista para volar, se estima en unos 85 millones de dólares. Los precios que citan la agencia estadounidense DSCA (Defense Security Cooperation Agency) en el programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreign Military Sales) son estratosféricos porque incluyen costos de ciclo de vida, no son referencia alguna de costos unitarios.
Copyright @ maquina-de-combate.com