Perú invita a empresarios estadounidenses a invertir en el proyecto Megapuerto de Corío, en Arequipa

– Inversión aproximada de 7000 millones de dólares.
– Proyecto con una profundidad superior al Puerto de Chancay, fue presentado a la Embajada de Estados Unidos.

Representación digital del Megapuerto de Corío. Foto: Gobierno Regional de Arequipa

maquina-de-combate.com – En un encuentro significativo con la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, ha invitado a empresarios estadounidenses a invertir en el ambicioso proyecto del “Megapuerto de las Américas-Corío”, ubicado en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay.

Durante la presentación, realizada en la ciudad de Lima, el gobernador junto con el secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD), Mario Zúñiga Martínez, destacaron las ventajas competitivas de Corío, que se posiciona como el único puerto hub en América del Sur capaz de manejar más de 100 millones de toneladas de carga provenientes del área de influencia en América del Sur, zona que incluye países como Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú, así como la producción minera de la Macrorregión Sur, integrada por las regiones de Tacna, Cusco, Moquegua, Madre de Dios y Arequipa, con probabilidades de sumar a la región Puno.

El puerto de Corío tendrá la profundidad necesaria para operar naves de gran calado, como los buques tipo Súper Post Panamax y los Ultra Large Container Vessels, lo que permitirá un manejo eficiente de mercancías sin la necesidad de realizar costosos dragados para mantener artificialmente el calado del puerto. La inversión estimada en el proyecto es de aproximadamente 7000 millones de dólares, en sus diferentes componentes.

Este megaproyecto no solo promete un impacto positivo en el PBI (Producto Bruto Interno) de la región Arequipa, sino que también atraerá inversiones adicionales en infraestructura, como la construcción de ferrocarriles y la mejora de carreteras, facilitando así el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de toda la Macrorregión Sur.

Además, el potencial de exportación de la Macrorregión Sur, que incluye 4 millones de toneladas de minerales como cobre, oro, plata y zinc, se canalizará a través del Puerto Corío. También se identifican 46 millones de toneladas de hierro en las regiones de Arequipa, Apurímac y Cusco que actualmente no pueden ser explotadas debido a la falta de infraestructura portuaria adecuada.

El hub portuario contará con un terminal terrestre, ferroviario y aéreo, así como una zona industrial y comercial, almacenes y una ciudad puerto. Se propone su ejecución bajo la modalidad de proyectos en activos o asociación público-privada, a cargo de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ProInversión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La autoridad regional destacó que este proyecto representa una oportunidad única para transformar la economía regional y fortalecer los lazos comerciales con el resto del mundo.

Zona donde se construirá el Megapuerto de Corío, como uno de los puertos de mayor profundidad a nivel mundial. Foto: Gobierno Regional de Arequipa

Con información del Gobierno Regional de Arequipa