Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, brinda más información sobre la compra de cazas Gripen E para Colombia
– Anuncia apoyo de Saab a la industria aeroespacial colombiana, se refiere básicamente transferencia de conocimientos.

maquina-de-combate.com – En conferencia de prensa celebrada hoy, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, brindó el marco general de los elementos que s ehan evaluado para tomar la decisión de copra de los aviones caza Gripen E en beneficio de la Fuerza Aérea Colombiana. El ministro no informó sobre el número de cazas a comprar, ni su costo, aunque en la prensa local se especula sobre la compra de 16 cazas Gripen E a un costo aproximado de 2000 millones de euros.
A continuación, las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez:
«Las capacidades para defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional no pueden ser reactivas pero también tienen que estar conectadas con la realidad del país, esta decisión que tomó el gobierno nacional era inaplazable, esta decisión para adquirir aeronaves de superioridad aérea que permita mantener la continuidad de la defensa de nuestra soberanía tenía que ser tomada lo más pronto posible. Esta decisión lleva décadas de estudio, de evaluaciones, en los cuales agradecemos a los países que estuvieron interesados en presentar las diferentes ofertas, a los Estados Unidos nuestra gratitud, a Francia nuestra gratitud, a Suecia nuestra gratitud, a España nuestra gratitud y a los demás países que en algún momento mostraron su interés».
«Los aviones Kfir ya llevan prácticamente 35 años de operación y no tomar la decisión en este momento se pone en grave riesgo el cumplimiento de una misión constitucional, el reemplazo de estas aeronaves será el avión Saab 39 Gripen, un criterio que jugó un papel fundamental es que adquiriríamos aeronaves totalmente nuevas cuya expectativa aque se mantenga esa misma capacidad con elementos nuevos se proyecta por lo menos unos 35 años pero que la aeronave en sí puede extenderse su operación, de acuerdo a las capacidades que vamos a adquirir, por lo menos medio siglo», indicó el ministro.
«Pero también incorporará tecnología de vanguardia para estar al nivel de la capacidad que se requiere para proteger a nuestra nación. Eso significa que las futuras generaciones tendrán asegurado de alguna manera la soberanía nacional y los demás elementos que constituyen los fines esenciales del Estado. Pero esta capacidad va acompañada de elementos muy impactantes en términos sociales, ambientales y de desarrollo de país, tendrá impactos en área energética, en el área de la salud, también en la generación de condiciones saludables en términos de protección y el trato que se le debe hacer al agua pero adicionalmente tendrá un componente de desarrollo importante para la industria aeroespacial colombiana ya que el offset, en términos comerciales es una compensación por la compra que se hace, impactará enormemente en la educación más elevada, más cualificada en términos aeroespaciales para la industria nacional».
«Finalmente, esto no impácta en nada los programas ya establecidos por el gobierno nacional en términos sociales, en términos económicos que se están adelantando en este momento y que se adelantarán muy seguramente en los años venideros, ya que el programa de financiación que se tiene contemplado fue analizado y tomada la decisión de la manera más sensata y también de la manera más responsable para que no se afecte la vida, el desarrollo social, la economía y la prosperidad de nuestros colombianos, especialmente de las personas más vulnerables», concluyó el ministro Sánchez.
En declaraciones a la prensa local, la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, afirmó: «Estamos muy felices por la reunión del día de hoy. Suecia es un socio de Colombia a largo plazo, el año pasado celebramos 150 años de relaciones diplomáticas. Estamos muy comprometidos en varios sectores en Colombia, la construcción de paz, el desarrollo económico, el desarrollo sostenible, el cambio climático, así que Suecia está muy comprometida también en desarrollar este acuerdo (de compra de cazas) que va a firmarse en los próximos meses. Estamos aquí con el gerente global de la empresa (el CEO, Micael Johansson, quien estaba junto a la embajadora)».
Añadió la embajadora Storm que «Suecia y Colombia firmaron una asociación bilateral el año pasado, entre el primer ministro sueco y el presidente Petro, y ese es uno de los frentes que trabajamos, hablamos mucho más, y como dije, estamos muy comprometidos en Colombia».
Estamos ante un hito en nuestra relación bilateral. Recibimos con orgullo esta noticia que es reflejo de años de trabajo conjunto. Somos aliados de la innovación, la sostenibilidad, la construcción de paz y más. Seguimos escribiendo esta historia juntos.
: socios sostenibles. https://t.co/3ifh8B01lV
— Helena Storm (@HelenaSuecia) April 3, 2025
Copyright @ maquina-de-combate.com