Mayor General Carlos Silva: «La Fuerza Aérea Colombiana está muy complacida con la decisión del gobierno»

– Segundo al mando de la Fuerza Aérea Colombiana, sobre la futura compra de cazas Gripen E.

El mayor general FAC Carlos Silva Rueda, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Colombiana responde preguntas de la prensa, hoy, en conferencia de prensa. A su lado el CEO de Saab, Micael Johansson. Foto: Noticias Caracol (captura de video)

maquina-de-combate.com – El segundo al mando de la Fuerza Aérea Colombiana, mayor general Carlos Hernández, mostró su satisfacción por la decisión tomada por el gobierno de su país para proceder con la adquisición d eun lote de aviones caza Gripen E.

El mayor general Silva que están procediendo a conversaciones finales con Saab sobre el número de cazas, que según indicó variará entre 16 y 24 unidades, costos, armamento, plazos y otros aspectos técnicos, económicos. Sobre los probables offsets directos, indicó el interés sobre áreas de ciberdefensa, industria aeronáutica y aeroespacial.

En la conferencia de prensa celebrada hoy, tras las declaraciones del ministro de Defensa y de la embajadora de Suecia, le tocó el turno de pronunciar algunas palabras, las cuales reproducimos a continuación:

«La Fuerza Aeroespacial Colombiana está muy complacida con la decisión tomada por el gobierno nacional de llegar a esta instancias en las que tenemos un panorama claro sobre el cual podemos trabajar para afinar los detalles de lo que será esta adquisición, una adquisición que le brinda a toda la nación una capacidad de superioridad aérea y qué mejor escenario que éste donde estamos conjuntos, donde está toda nuestra fuerza pública para explicar que superioridad aérea lo que garantiza que cada una de nuestras fuerzas tengan libertad de acción bajo la protección de una capacidad letal de gran alcance y de capacidades altamente tecnológicas como la que se pretende adquirir a través de este sistema. Esta capacidad nos permitirá seguir cumpliendo con la misión constitucional de todas las fuerzas militares, particularmente aquella de mantener nuestra soberanía nacional, integridad territorial y el orden constitucional».

«Esta aeronave fue estudiada, como muchas otras, no ahora en estos últimos días sino que llevamos quizás más de una década buscando la manera de reemplazar unas capacidades que aún no hemos perdido pero que en el tiempo van decayendo, de tal manera que yo también quiero ser muy preciso en agradecer el esfuerzo de prácticamente una generación de oficiales, suboficiales y personal civil de la Fuerza Aérea Colombiana, hoy Fuerza Aeroespacial, que conscientes de esta responsabilidad han dedicado mucho esfuerzo en lograr llegar hasta este punto, es decir, no es el liderazgo actual sino que es esa posta que venimos recibiendo año tras año en esta progresión que constituye nuestra carrera militar», concluyó el mayor general Silva.

 

Información brindada por Saab
Cabe indicar que el director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, también presente en la conferencia de prensa, resaltó que la Fuerza Aérea Colombiana puede actualizar por su cuenta la aeronave al ser una plataforma definida por software, puede actualizar el software en la mañana y volar la aeronave por la tarde.

Señaló que el Gripen puede ser utilizado de manera dispersa al no requerir de demasiada infraestructura para operar eficientemente, puede operar desde pistas y caminos, que la aeronave puede regresar de una misión de combate y estar lista para otra en cuestión de 10 minutos, se le puede integrar cualquier tipo de armamento, sus sensores y aviónica es tecnología estado-del-arte, y que es una plataforma multirol al poder realizar misiones aire-aire, aire-superficie, reconocimiento, soporte aéreo cercano y más allá del horizonte.

Johansson agregó que tienen todas las licencias de todos los proveedores y las tienen desde hace años y Saab se puede comprometer a entregar las aeronaves sin inconvenientes relativos a la cadena de suministros, incluyendo a Estados Unidos. Resaltó que tienen una excelente relación con la industria estadounidense y en particular con las empresas que participan en el programa Gripen.

Sobre el paquete de compensaciones offset al que calificó de comprensivo, Johansson aseveró que pueden apoyar al fortalecimiento de la industria aeronáutica colombiana mediante offset directo pero también pueden contribuir en otras áreas de la tecnología como por ejmplo en el sector Salud. Agregó que los offsets no son teoría que ya lo han hecho en Brasil y en otros países, a pesar de los múltiples reportes sobre demoras en las entregas de aeronaves a la Fuerza Aérea Brasilera, Micaelsson aseveró que están en curso con las entregas a Brasil y que han implementado allí un sofisticado paquete offset, han hecho un centro de diseño y desarrollo en Brasil, y también un centro de producción para ensamblaje final y pruebas.

Agregó que Saab ha entrenado a más de 350 ingenieros brasileros bajo la modalidad en el trabajo (On-the-Job Training) y que han regresado a Brasil para crear allá, en Brasil, un hub que Saab usará según el CEO: «Ahora para hacer la mayor parte del trabajo que hemos ofrecido, lo haremos en Latino América, y también involucraremos a la industria colombiana».

Copyright @ maquina-de-combate.com