Marinos en retiro exigen desterrar el prevaricato del sistema judicial del Perú

– Ante enésimo intento de reapertura del caso El Frontón.

Perú – Día 0314 – El personal de la Armada del Perú en situación de retiro que se han congregado en el colectivo «Unión Naval» han emitido un pronunciamiento ante el anuncio de la enésima reapertura del caso El Frontón contra miembros de la familia naval que solamente cumplieron su deber en el develamiento del amotinamiento armado por terroristas encarcelado en el recinto penal El Frontón, hace más de 30 años.

A continuación, el comunicado de Unión Naval:

-Inicio de Cita-

PRONUNCIAMIENTO #06-25
AFIANZAR LA JUSTICIA DESTERRANDO PREVARICAR

Los Oficiales de la Marina de Guerra del Perú en situación militar de retiro que voluntariamente integramos, a través de nuestras promociones, la agrupación «Unión Naval», ante la noticia que en los próximos días se dará inicio al nuevo juicio oral contra los miembros de la Marina de Guerra del Perú por participar en la recuperación del penal «El Frontón», que había sido tomado violentamente por los terroristas que cumplían condena, manifestamos lo siguiente:

El Estatuto de Roma en su Artículo 7 «Crímenes de lesa humanidad» establece que actos como el asesinato y desaparición forzada, entre otros, se consideran crímenes de Lesa Humanidad, «cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque»; no obstante que el Estatuto en mención recién entra en vigor en el Perú en el año 2002 y que el delito de les ahumanidad no se encuentra en nuestro ordenamiento penal, es importante aclarar que en el caso específico del penal «El Frontón», no se cometió un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, sino que se desarrolló una operación militar para recuperar un centro penitenciario que habpia sido tomado por los internos que cumplían carcelería por el delito de terrorismo, con el agravante de haber detenido como rehenes a los custodios del lugar, sometiéndolos a crueles torturas; arrebatándoles sus armas de guerra con las que mataron a 3 Infantes de Marina e hirieron a una veintena, incluyendo miembros de la Fuerza de Operaciones Especiales, algunos de gravedad y con secuelas de por vida. Cabe mencionar que, una vez terminado el enfrentamiento, se pudo recuperar el cadáver de un miembro de la entonces Guardia Republicana que fuera torturado y asesinado dentro del recinto penitenciario.

El Tribunal Constitucional del año 2013 emitió una sentencia en la que dispone que el caso «El Frontón» prescribe por no ser un caso de Lesa Humanidad; sin embargo, debido a la corrupción izquierdista infiltrada en el sistema de justicia, los magistrados en lugar de actuar como administradores de justicia, actuaron prevaricadoramente como enemigos de las Fuerzas Armadas, es así que se demoraron 11 años en notificarlo y adicionalmente la Cuarta Sala Penal Nacional incumplió la sentencia, prolongando el juicio oral hasta que se quebró por decisión de la Oficina de Control de la Magistratura.

Esta situación ha generado que se convoque a nuevo Juicio Oral ante otros jueces de la Tercera Sala Penal Nacional, quienes tienen la oportunidad de verdaderamente administrar justicia honrando y respetando la dignidad y los Derechos Humanos de los miembros de la Marina de Guerra del Perú, qie arriesgaron sus vidas para reestablecer la Ley y Orden en nuestro país. Motivo por el cual Unión Naval considera como una exigencia de los más elementales principios de justicia que, se cumpla la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena al Poder Judicial no calificar el caso «El Frontón» como Lesa Humanidad, que por lo tanto el supuesto delito prescribe y por consiguiente los jueces dispongan el archivamiento definitivo del juicio; con lo que también se estaría aplicando lo establecido en la Ley 32107 – Ley que Precisa la Aplicación y Alcance del Delito de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra en la Legislación Peruana.

Lima, 3 de abril de 2025

-Fin de Cita-

Copyright @ maquina-de-combate.com