La región Cajamarca puede ser la primera productora de cobre en el Perú
– Y contribuir significativamente a incrementar la exportaciones, a la par que impulsará la reducción de la pobreza en dicha región.
maquina-de-combate.com – El ministro de Energía y Minas del Perú (Minem), Jorge Montero, ha revelado que la región Cajamarca puede convertirse en el primer productor de cobre en el Perú. Para el ministro, Cajamarca cuenta en su territorio con importantes reservas del metal rojo para su exploración y explotación requerida para la transición energética mundial.
“Cajamarca puede ser el primer productor de cobre en el Perú y puede llevar al Perú a recuperar sus posiciones en el mercado”, resaltó y añadió que se trata de una región con mucho potencial de todo tipo de actividad, agropecuario, agroexportador, ganadero, forestal, piscícola, turismo, comercio, pero también minero.
Montero aseveró que Cajamarca tiene un enorme patrimonio geológico con grandes yacimientos de cobre, como Michiquillay, Galeno, Shahuindo, Tantahuatay, Cerro Corona y otros, que deben ser aprovechados para reducir la pobreza en la región.
“Cajamarca no puede dar la espalda a su minería y sugirió a los cajamarquinos conversar con las empresas mineras para saber “qué proponen, cómo van a ser sus proyectos, cuánto empleo va a dar y que garantías nos dan de un buen manejo no solamente social, sino ambiental”, comentó el ministro.
Alianza
El ministro Montero participó en la suscripción de tres contratos de explotación individual para la actividad minera artesanal entre la operación minera Shahuindo, de propiedad de Pan American Silver Perú, y asociados de la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (AMASBA). Las operaciones de AMASBA se concentran en el centro poblado de Algamanca, provincia de Cajabamba, región Cajamarca.
“Esta alianza constituye una oportunidad para demostrarle al país que la pequeña minería y minería artesanal y la gran minería pueden convivir en un mismo territorio, estableciendo sinergias sobre la base del consenso”, concluyó.
Con información del Instituto de Ingeniería de Minas del Perú