Hyundai Heavy Industries capacita a especialistas de SIMA Perú en técnicas de construcciones navales

– En instalaciones de SIMA Callao.

Render de la fragata misilera HDF-3200. Foto: Hyundai Heavy Industries

maquina-de-combate.com – La asociación estratégica entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries avanza a buen ritmo y los especialistas del astillero peruano, en particular la plana laboral de SIMA Callao, están recibiendo un programa de capacitación en materia de construcciones navales como parte de los compromisos de transferencia de tecnologías que las partes han pactado dentro del proyecto de modernización de la flotilla de superficie de la Marina de Guerra del Perú.

SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries trabajan juntos en instalaciones de SIMA Callao en el proyecto de construcción de Fragatas Multirol, Buques de Patrulla Oceánica (OPV) y Buques Auxiliares de Apoyo Logístico (BALOG), habiendo colocado las quillas de los primeros cuatro buques (una fragata, un OPV y dos BALOG) el pasado 10 de enero.

En las capacitaciones que Hyundai Heavy Industries está implementando en SIMA Callao, se capacita a los especialistas peruanos en técnicas avanzadas de procesos de soldadura de placas, montaje y ajuste de bloques estructurales, ensamblaje de bloques, clasificación de esmerilado, optimización de producción, mejora de calidad y eficiencia de procesos, entre otros.

La fragata seleccionada por la Marina de Guerra del Perú es la HDF-3200 de un desplazamiento que puede variar, según requerimientos, entre 3200 y 3400 toneladas métricas a pleno desplazamiento, tiene 115 metros de eslora, 15 metros de manga y 4 metros de manga, alcance de 4500 millas náuticas (8334 kilómetros) a 15 nudos, autonomía de 20 días, puede desarrollar hasta 25 nudos de velocidad que indica una propulsión CODAD (Combined Diesel and Diesel) pero que se compara negativamente con los 35 nudos que desarrollan con las actuales fragatas Lupo, aunque puede sugerir un mejor balance con la misión de guerra antisubmarina en la cual el silencio acústico es frecuentemente más importante que la velocidad, entre otros. Las maquetas presentadas del HDF-3200 indican una pieza de artillería naval de 76 mm en proa, una celda de lanzamiento vertical de misiles detrás de dicha pieza, contenedores de misiles antibuque instalados en la sección central, hangar y cubierta de vuelo y arma CIWS sobre el hangar.

En cuanto a Buque de Patrulla Oceánica, la Armada del Perú ha seleccionado a la HDP-2200, de unos 2450 toneladas métricas de desplazamiento, eslora de 94.4 metros, manga de 14.3 metros, calado de 3.7 metros, dos ejes de propulsión, propulsión CODAD, velocidad crucero de 15 nudos, velocidad máxima de 22 nudos, autonomía de 30 días, plataforma modular con una bahpia de misión bajo la cubierta de vuelo en popa, hangar para un helicóptero naval mediano, estación en popa para el despliegue de botes rápidos, dos estaciones adicionales – una a cada lado – para botes rígidos RHIB, radar de vigilancia 3D, radar 2D de control de helicóptero que también puede operar como sensor de vigilancia, director de tiro por radar, torreta electro-óptica, radar de navegación, sistema de navegación inercial, puede portar cañón de 76 mm o 30 mm en proa, dos cañones secundarios de 30 mm o 12.7 mm, entre otros.

Los diseños de Hyundai Heavy Industries se acomodan a los requerimientos particulares del cliente, en esta caso, la Marina de Guerra del Perú.

Bloques en construcción en SIMA Callao. Foto: SIMA Perú (captura de video)

Copyright @ maquina-de-combate.com