General Francisco Braco (España): «Para el Ejército del Aire la transformación digital no es una opción, es una necesidad»

– Comandante general de la Fuerza Aérea de España, en la feria Feindef 2025.

El comandante general de la Fuerza Aérea de España. general Francisco Braco, en un simulador parcial de vuelo de Indra, en la feria Feindef 2025, que concluye hoy en la ciudad de Madrid. Foto: Ejército del Aire y del Espacio de España

maquina-de-combate.com – El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio de España (JEMA), cargo equivalente al comandante general, general Francisco Braco Carbó, ha destacado la transformación digital y la innovación tecnológica de la Fuerza Aérea de España en la cuarta edición de la Feria Internacional de Industria de Defensa y Seguridad en España (Feindef) 2025, en su intervención en la mesa «Retos tecnológicos y transformación operativa en las Fuerzas Armadas», junto a los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra y de la Armada de España.

El JEMA subrayó que la Fuerza Aérea de España se encuentra en plena fase de integración de nuevas tecnologías “para garantizar su eficiencia y efectividad en el futuro, así como para la adaptación a las nuevas amenazas tecnológicas en un mundo cada vez más interconectado”.

En este sentido, para afrontar los retos tecnológicos y operativos, el general Braco destacó la importancia de proteger los activos espaciales, particularmente los satélites, y reforzar las capacidades en el ciberespacio, áreas que considera esenciales para la defensa actual.

Así, uno de los proyectos clave mencionados por el JEMA es el Proyecto Titán, cuyo objetivo es facilitar la toma de decisiones tanto en el ámbito de la programación de la actividad aérea, como en el del sostenimiento, mediante el análisis e integración de los datos disponibles. Este proyecto implica un salto cualitativo y un ahorro de recursos a la hora de programar actividades a las diferentes unidades del EA.

Cabe destacar que dentro de la transformación digital del instituto armado, los planes se están orientando a la integración de tecnologías avanzadas, en colaboración con la industria nacional de defensa y el sector académico, a través de nuevos proyectos encaminados a mejorar la agilidad, la seguridad, la resiliencia y, con ello, la superioridad en el enfrentamiento.

“En este sentido, quiero destacar el papel del proyecto transversal de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI), como motor de innovación, y en el que la iniciativa personal de nuestros aviadores es una de las principales fuentes de ideas y propuestas”. Esta iniciativa consiste principalmente en conectar los distintos elementos que constituyen una base aérea: Las personas, sus ideas y las cosas que les rodean. “El objetivo – añadió el general Braco – es tener bases aéreas más ágiles, más productivas y más seguras”.

En cuanto a la inversión en defensa, el jefe de Estado Mayor insistió en la necesidad de una financiación sostenida y predecible. Aseguró que esto es esencial para permitir a la industria de defensa planificar a largo plazo y desarrollar las capacidades tecnológicas que el ejército necesita para seguir siendo competitivo a nivel internacional.

“Pero el centro de gravedad de la transformación digital no es la tecnología, sino nuestro personal, los aviadores”, por ello la Fuerza Aérea de España está constantemente adaptando la formación de su personal para poder hacer frente a los retos tecnológicos. Un ejemplo de esto es la implantación de Sistemas Integrados de Enseñanza en Vuelo, que sirven para mejorar la forma en que se lleva a cabo el entrenamiento de nuestros pilotos, perfeccionando no solo la efectividad del entrenamiento, sino que también optimizan el tiempo, los recursos y la seguridad, permitiendo una enseñanza en vuelo más completa y avanzada.

En líneas generales, de aquí a 2030 se van a priorizar aquellos proyectos relacionados con la preparación de la fuerza aeroespacial, en especial aquellos destinados a habilitar la integración de los sistemas de armas en la futura nube de combate, como pieza angular del futuro combate colaborativo.

Con información del Ejército del Aire y del Espacio de España