Estados Unidos analiza si las importaciones de cobre afectan su seguridad nacional

– China es el principal refinador de Cobre, mientras que los principales productores son Chile, Congo, Perú, China y el propio Estados Unidos.

Principales países productores de cobre. en 2024 Foto: Statista

maquina-de-combate.com – El gobierno de Estados Unidos ha emitido el 25 de febrero una nueva orden ejecutiva en la que se plantea el objetivo de analizar si las importaciones de cobre representan una amenaza para su seguridad nacional. Sin mencionar países específicos, analizarán las capacidades propias y foráneas de refinamiento de Cobre, siendo China el país con la mayor capácidad de procesamiento de cobre, así como las capacidades propias de producción en contraste a los principales exportadores a nivel global que actualmente son Chile, Congo, Perú, China y Estados Unidos, en ese orden.

-Inicio de Cita-

Orden Ejecutiva del Gobierno de Estados Unidos
Atendiendo la amenaza a la seguridad nacional de las importaciones de cobre
Febrero 25, 2025

Por la autoridad que me otorga la Constitución y leyes de Estados Unidos de América como Presidente, incluyendo la Sección 232 del Acta de Expansión de Comercio de 1962, que modificó similar acta de 1862, aquí se ordena:

Sección 1. Política. El cobre es un material crítico que es esencial para la seguridad nacional fortaleza económica y resiliencia industrial de Estados Unidos. El cobre, restos de cobre y productos derivados de cobre juegan un rol vital en aplicaciones de defensa, infraestructura y tecnologías emergentes, incluyendo energías limpias, vehículos eléctricos y electrónica avanzada. Estados Unidos enfrenta significativas vulnerabilidades en la cadena de suministros de cobre, con una creciente dependencia a fuentes foráneas para el minado, fundido y refinamiento de cobre.

Estados Unidos tiene amplias reservas de cobre, pero nuestra capacidad de fundición y refinamiento está significativamente atrasada en comparación con competidores globales. Un único productor foráneo domina la funidión y refinado de cobre a nivel global (aquí se alude a China), controlando más del 50% de la capacidad de fundición global y teniendo cuatro de las cinco plantas fundidoras más grandes. Esta dominación, acoplada con la sobrecapacidad global y el control de las cadenas globales de suministro por parte de un único productor (Chile es el país que más exporta Cobre a nivel global), representa una amenaza directa a la seguridad nacional y estabilidad económica de Estados Unidos.

Es política de Estados Unidos el asegurar una cadena doméstica de suministro de cobre confiable, segura y resiliente. La creciente dependencia de Estados Unidos de las fuentes extranjeras de cobre, particularmente de un número contrado de naciones proveedoras, junto al riesgo de manipulación foránea del mercado, necesita de acción bajo la sección 232 del Acta de Expansión de Cobre para determinar si las importaciones de cobre, restos de cobre y productos derivados de cobre amenazan con afectar la seguridad nacional.

Sección 2. Investigación al impacto en la seguridad nacional de las importaciones de cobre. (a) La Secretaría de Comercio deberá iniciar una investigación bajo la sección 232 del Acta de Expansión de Comercio para determinar los efectos de seguridad nacional de las importaciones de cobre en todas su formas, incluyendo pero no limitado a:

– Cobre recién minado
– Concentrados de cobre
– Cobre refinado
– Aleaciones de Cobre
– Restos de cobre, y
– Productos derivados

(b) Al conducir la investigación descrita en la subsección (a) de esta sección, la Secretaría de Comercio deberá evaluar los factores definidiso en 19 U.S.C. 1862(d), denominado «Producción doméstiva para la defensa nacional, impacto de la competencia foránea en el bienestar económico de las industrias domésticas», así como otros factores relevantes, incluyendo:

(i) La demanda actual y proyectada de cobre en los sectores defensa, energía e infraestructura crítica de Estados Unidos;

(ii) El alcance que tiene la producción, fundición, refinado y reciclado doméstico pueden satisfacer la demanda;

(iii) El rol de las cadenas foráneas de suministro, particularmente de los principales exportadores (aquí se refiere a Chile, Congo y Perú. No incluyo China que es el cuarto exportador más grande) para satisfacer la demanda de Estados Unidos.

(iv) La concentración de las importaciones de cobre de Estados Unidos en un pequeño número de proveedores y los riesgos asociados.

(v) El impacto de los subsidios gubernamentales foráneos, sobrecapacidad y prácticas predatorias de comercio en la competitividad de la industria estadounidense.

(vi) El impacto económico de precios de cobre artificialmente deprimidos por el dumping y sobreproducción promocida por Estados.

(vii) El potencial para las restricciones de exportaciones por parte de naciones foráneas, incluyendo la habilidad de las naciones foráneas para utilizar como armamento su control sobre los suministros de refinados de cobre.

(viii) La factibilidad de incrementar la capacidad doméstica de minado, fundición y refinado de cobre para reducir la dependencia de las importaciones de cobre; y

(ix) El impacto de las actuales políticas de comercio sobre producción doméstica de cobre y si medidas adicionales, incluyendo aranceles o cuotas, son necesarias para proteger la seguridad nacional.

Sección 3. Acciones Requeridas. (a) La Secretaría de Comercio deberá consultar con la Secretaria de Defensa, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Energía, y otras jefaturas relevantes de departamentos ejecutivos y agencias, según determina la Secretaría de COmercio para evaluar los riesgos a la seguridad nacional asociados con la dependencia de las importaciones de cobre.

(b) Dentro de 270 días a la fecha de esta orden, la Secretaría de Comercio deberá remitir un reporte al Presidente que incluya:

(i) Hallazgos sobre si la dependencia de Estados UNnidos a las importaciones de cobre amenaza a la seguridad nacional.

(ii) Recomendaciones sobre acciones para mitigar tales amenazas, incluyendo potenciales aranceles, controles de exportación o incentivos para incrementar la producción doméstiva; y

(iii) Recomendaciones sobre políticas para fortalecer la cadena de suministros estadounidense a través de inversiones estratégicas, permitiendo reformas, y mejorando iniciativas de reciclaje.

-Fin de Cita-

Lo que sigue en la Orden Ejecutiva es materia administrativa.

Principales plantas refinadoras de cobre a nivel mundial., en 2024. Foto: Statista

Copyright @ maquina-de-combate.com