Estados Unidos actualizará el programa Ventas Militares al Extranjero

– Agilizar y simplificar procesos, reducir costos, incrementar transparencia y fortalecer alistamiento militar de países aliados y socios.

Procesos del programa Ventas Militares al Extranjero, a enero de 2020. Foto: Ejército de Estados Unidos

maquina-de-combate.com – El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva de fecha 9 de abril en la que anuncia la reforma del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreign Military Sales) para mejorar la velocidad y transparencia de las transacciones de compra-venta de equipos militares y sistemas de armas a países aliados, socios y amigos de Estados Unidos.

En la orden ejecutiva, la Casa Blanca resalta que Estados Unidos debe mantener las Fuerzas Armadas más fuertes y las más avanzadas tecnológicamente a nivel mundial, debiendo tener para asegurar dicha posición una robusta y dinámica base industrial de la Defensa, acoplada con una red de países socios y aliados.

Agrega que un sistema de ventas militares al extranjero que sea rápido y transparente es un habilitador de lazos de cooperación efectiva en el ámbito de la Defensa entre Estados Unidos y socios selectos.

La reforma del sistema del programa Ventas Militares al Extranjero fortalecerá las capacidades de seguridad de los aliados de EEUU y al mismo tiempo le imprimirá mayor dinamismo, vigor y mayor innovación tecnológica a la base industrial estadounidense de la Defensa, en un estilo mutuamente fortalecedor de los pilares de los sectores Defensa de EEUU y de aquellos países que adquieran armas y equipos a través del programa ya modernizado.

En adelante será política de la Administración Trump/Vance:

– Mejorar la responsabilidad y transparencia del sistema de ventas de Defensa al extranjero para asegurar la entrega predecible y confiable de productos estadounidenses a socios foráneos, siempre en soporte de los objetivos de política extranjera de Estados Unidos.

– Consolidar la toma paralela de decisiones al determinar qué capacidades militares será suministradas y a qué países.

– Reducir las reglas y regulaciones en las fases de desarrollo, ejecución y monitoreo de las ventas de defensa al extranjero, pero también en casos de transferencia de productos para asegurar un aliineamiento con los objetivos de la política extranjera de Estados Unidos.

– Incrementar la colaboración Gobierno-Industria para lograr eficiencias de costo y tiempo en la ejecución del programa Ventas Militares al Extranjero.

– Fortalecer la competitividad de Estados Unidos a nivel mundial, revitalizar la base industrial de la Defensa en la ejecución del programa FMS, reducir los costos unitarios para Estados Unidos, aliados y socios mediante la integración de características exportables en la fase de diseño de los productos, mejorando opciones de financiamiento para los socios y mejorar la flexibilidad general de los contratos.

A los Departamentos de Estado y Defensa se les encarga la implementación de la Política de EEUU sobre la Transferencia de Armas Convencionales, establecida el 19 de abril de 2018 mediante el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 10, y aquellas medidas que le sigan. También deberán reevaluar las restricciones del Régimen de Control de Tecnología de Misiles en los ítems Categoría I, en consulta con el Departamento de Comercio. Se deberá enviar una carta conjunta al Congreso para proponer una actualización a la notificación y certificación del Congreso a las ventas propuestas de equipos y armamento bajo el programa FMS y Ventas Comerciales Directas (pactadas directamente con las empresas fabricantes estadounidenses).

En un plazo de 60 días, los Departamentos de Estado y Defensa deberán desarrollar una lista de socios prioritarios para las transferencias de armas convencionales y emitir una guía actualizada a los embajadores de Estados Unidos sobre dicha lista.

También se deberá elaborar una lista con los ítems (equipos y armas) prioritarios para potencial transferencia a países socios que hayan sido identificados como prioritarios, asegurando que las transferencias no pejudiquen el alistamiento de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. También se deberá asegurar que los países receptores compartan los costos de producción y que los equipos/armas recibido fortalezcan sus capacidades de tal manera que puedan alcanzar metas de alistamiento sin el soporte sostenido de Estados Unidos.

Las listas de países socios prioritarios y ítems prioritarios deberán ser actualizadas anualmente.

También se deberá actualizar la Lista de Municiones de EEUU para concentrar las protecciones solamente en las tecnologías más sensitivas y sofisticadas, y se deberán establecer criterios para incluir un ítem en la lista del programa FMS. La lista de equipos/armas que pueden ser vendidos mediante el programa FMS también deberá ser actualizada.

En un plazo de 90 días, los Departamentos de Estado, Defensa y Comercio deberán entregar un plan al Presidente de EEUU para mejorar la transparencia de las ventas de Defensa a países socios mediante el desarrollo de métricas de responsabilidades, asegurar la exportabilidad como un requisito en las etapas tempranas del proceso FMS y consolidar la seguridad de las tecnologías y aprobaciones.

En un plazo de 120 días, los Departamentos de Estado, Defensa y Comercio deberán presentar un plan al asistente presidencial d asuntos de Seguridad Nacional (APNSA) para desarrollar un sistema electrónico único para hacer seguimiento a todas las solicitudes de licencias de exportación para Ventas Comerciales Directas y para Ventas Militares al Extranjero (FMS), a todo lo largo del ciclo de vida de los procesos.

Copyright @ maquina-de-combate.com