El sistema de pesos y contrapesos bajo prueba en Estados Unidos

– De manera similar a lo sucedido en otros países del continente, en curso probable interferencia judicial en atribuciones de otros poderes del Estado.

Balance de la deuda pública de Estados Unidos al 19 de febrero de 2024, según el Reloj de Deuda Pública de EEUU. Foto: U.S. Debt Clock

maquina-de-combate.com – A veces la historia se repite, no necesariamente en un mismo país, básicamente porque un grupo de personas no han aprendido de las experiencias vividas por otros, en otros países, o porque simplemente les importa poco o nada aprender y se tienen que oponer a como de lugar a la persona, o grupo de personas, que les están mostrando como se deben hacer las cosas, en este caso muy particular, como se debe gobernar un país que tiene un elevado déficit fiscal y una deuda pública que supera la producción anual de bienes y servicios.

Ese país hoy en día es Estados Unidos de América. En 2026, tras las elecciones generales de ese año, puede que nuevamente sea Perú porque cierto grupo de peruanos tienen la costumbre de buscar vehementemente la pobreza y sufrimiento para responsabilizar a otros, típicamente a Lima, de su propia situación, situación a la que no han contribuido a mejorar con un voto por autoridades responsables, serias, proactivas y eficientes, sino un voto por aventureros arribistas, golpistas y corruptos que les van a cumplir sus sueños y robarle hasta lo que no tienen y también lo que hubieran podido tener.

Aunque usted no lo crea, algo parecido ha venido sucediendo nada menos que en Estados Unidos. Sí, en Estados Unidos. Los recursos públicos, el presupuesto público, los dineros de los contribuyentes estadounidenses se han venido utilizando en proyectos increíblemente absurdos, incluso fuera de Estados Unidos, y en esos proyectos se han malgastado miles de miles de millones de dólares de su propio erario. Aparentemente, ninguna agencia gubernamental se salva de haber desperdiciado el presupuesto público. Los descubrimientos realizados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, Department Of Government Efficiency) y los números, el nivel de desperdicio que ha detectado esa unidad son de tal magnitud que el Producto Bruto Interno (PBI) de gran cantidad de países palidece a su costado. Ni el Seguro Social de Estados Unido se está salvando, al haberse detectado pagos en curso de pensiones a personas que nacieron en el siglo XIX.

Lo que ha llamado poderosamente la atención es el reclamo de un sector de congresistas, senadores estadounidenses, quienes se oponen a la reducción de gasto público en una coyuntura en la que los intereses de la deuda pública, los intereses, superan al presupuesto anual del Departamento de Defensa.

Cabe indicar que también el uso de recursos en el Departamento de Defensa de EEUU será revisado. Si bien se podría pensar que la reducción de gastos en el sector Defensa podría ser perjudicial, particularmente ante una China y Rusia con comportamientos muy agresivos, se debe recordar que la mejor manera de tener una industria de la defensa fuerte y eficiente, no es comprando las armas y equipos más caros del planeta, sino las mejores armas al mejor precio y que se puedan producir lo más rápido posible sin perder calidad, una lección que Estados Unidos aprendió en la Segunda Guerra Mundial pero que parece haber olvidado y es probable que no les guste a algunos que el presidente Donald Trump se las esté haciendo recordar. Back to Basics, keep it simple even if it is not.

Es en esa misma línea que el Presidente Trump está revisando la asistencia militar que se le venía suministrando a Ucrania. En la situación macroeconómica actual, es insostenible para Estados Unidos continuar apoyando a Ucrania y la solución más sensata es terminar la guerra. ¿Y cómo se hace eso ? Conversando. Ucrania está en todo su derecho de buscar su integridad territorial y seguir luchando por ella, pero tiene que ser apoyado por sus vecinos, quienes serían los principales afectados si Rusia logra que sus fuerzas armadas, las que han recibido una paliza tan grande de un país mucho más pequeño y pobre, a tal punto que esa gesta ha de quedar registrada en la historia universal, logran finalmente imponerse a los valiente soldados ucranianos.

Trump busca pues acabar con la muerte y destrucción de un pueblo heroico como el ucraniano. Si quieren luchar, tienen que entender que apoyar a Estados Unidos a mejorar su apremiante situación económica es fundamental y Europa tiene que terminar con sus políticas de  ‘Estado de Bienestar’ y aumentar significativamente sus presupuestos de Defensa para seguir apoyando a Ucrania en caso decidan continuar con la defensa de sus límites previos a 2014. Tanto Ucrania como Europa están gobernados por personas adultas, son ellos los que tienen que tomar la decisión sobre sus respectivos destinos, no Estados Unidos. Se los vienen diciendo desde el vicepresidente Vance hasta el secretario de Defensa Segseth, y el mismo Trump.

En tal contexto, en Estados Unidos se está produciendo una lluvia de denuncias en el sistema judicial para detener algunas de las reformas que la administración Trump/Vance está empezando a implementar para regresar las cuentas fiscales del país a azul, para estimular las inversiones y multiplicar la generación de puestos de trabajo, mantener la inflación baja, tener un sistema de inmigración controlado y a la medida de las necesidades para atraer a los profesionales, especialistas, más capacitados del planeta y no a delincuentes que se aprovechan del sistema.

Algunos jueces sin embargo parecen estar tomando sus atribuciones más allá de sus respectivos ámbitos de competencias, lo que en algunos casos se puede interpretar como prevaricato y que si hubiesen niveles adecuados de autocontrol en el sistema judicial estadounidense debe de derivar en sanciones contra esos jueces, o en disposiciones finales de la Corte Suprema, o si el sistema de pesos y contrapesos funciona en Estados Unidos, deberá ser el Congreso de Estados Unidos la entidad que tiene que evaluar si procede o no una vacancia contra los jueces que se han inmiscuido indebidamente – según sea, caso por caso – en competencias exclusivas del Poder Ejecutivo o incluso del Poder Legislativo.

Las acciones y decisiones que implementen en las próximas semanas y meses tomen el sistema judicial y poder legislativo de Estados Unidos serán cruciales sobre la deriva de su sistema de pesos y contrapesos. ¿ Los jueces actuaron mal ? ¿Los jueces actuaron bien ? ¿ Un juez le puede impedir hacer su trabajo a un secretario de Estado, quien ha sido nombrado por un presidente elegido en votación universal ? ¿ Por qué estaría mal reducir el burocrático aparato estatal y mejorar el uso del presupuesto público ?

 

Copyright @ maquina-de-combate.com