EEUU inicia revisión para fortalecer su industria de construcciones marítimas, comerciales y militares
– Mediante orden ejecutiva de la Casa Blanca.

maquina-de-combate.com – La Presidencia de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva de fecha 9 de abril en la que delinea las acciones a seguir para revisar la situación actual de su industria de construcciones navales, tanto comerciales como militares, y formular un plan para la modernización de la base industrial marítima con el objetivo de recuperar el liderazgo perdido ante múltiples países, especialmente China.
Contenido de la Orden Ejecutiva «Restaurar la Dominación Marítima de Estados Unidos»:
Las capacidades de construcción de buques comerciales y la fuerza laboral especializada de dicha industria se ha debilitado debido a décadas de descuido del gobierno estadounidense, llevando al declive de la una vez fuerte base industrial mientras que se fortalecían aquellas de los adversarios de Estados Unidos, erosionando su seguridad nacional.
Países aliados y competidores de Estados Unidos producen buques a una fracción del costo de los buques que se construyen en astilleros estadounidenses. Data reciente muestra que Estados Unidos construye menos del 1% de los buques comerciales que navegan actualmente, mientras que China produce la mitad aproximadamente.
Rectificar esa situación requiere de nuevas políticas que establezcan financiamiento federal consistente, predecible y durable, haciendo que los buques comerciales que se construyan en EEUU sean competitivos para el comercio internacional, reconstruyendo las capacidades manufactureras de la Base Industrial Marítima, expendiendo y fortaleciendo el reclutamiento, entrenamiento y retención de una planilla altamente calificada.
Establece un plazo de 210 días para que el Presidente Trump reciba un Plan de Acción Marítima (MAP, Maritime Action Plan), plan que será elaborado por los sectores de Estado, Comercio, Defensa, Trabajo, Transporte, Seguridad Nacional y agencias relevantes.
Establece un plazo de 180 días para que el Departamento de Defensa, en coordinación con los Departamentos de Comercio, Transporte y Seguridad Nacional, entreguen un análisis de las opciones de las capacidades estatales y privadas para maximizar las inversiones en la Base Industrial Marítima para incrementar las capacidad instalada de construcciones y reparaciones navales comerciales y militares, fortalecer las cadenas de suministros, incrementar las capacidades de transporte marítimo, mejorar la infraestructura de puertos y optimizar la plana laboral.
Solicita investigar si otros países implementan prácticas irregulares que perjudican a los sectores de transporte marítimo, logística y construcciones navales, habiendo énfasis en las prácticas de China, para luego evaluar la factibilidad de aplicar aranceles sobre grúas portuarias que sean manufacturadas o ensambladas usando componentes de origen chino o que sean producto de la influencia de algún ciudadano chino. Otros equipos de manejo de carga portuaria, o en barcos, puede también ser objeto de futuros aranceles.
Para evitar que buques de carga evadan el pago de tarifas portuarias en EEUU, recalando en puertos de Canadá o México, para enviar la carga a territorio estadounidense por vía terrestre, el Departamento de Seguridad Nacional deberá implementar medidas para exigir que toda carga de origen extranjera pase a través de la aduana estadounidense en los puntos oficiales de acceso a Estados Unidos, sea acuático, aéreo o terrestre, incluyendo el pago de las tasas y tarifas correspondientes.
Aquellos bienes que arribaron a EEUU o Canadá vía marítima y leugo ingresan vía terrestre a EEUU deberán pagar una tasa adicional de 10% para cubrir los costos extra en los que incurrirá el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, siempre y cuando el bien no sea sustancialmente transformado entre su ingreso a puerto canadiense o mexicano y su ingreso a EEUU.
Establece un plazo de 90 días para que los Departamentos de Estado y Comercio inicien contactos con países aliados, socios y amigos alrededor del mundo para recabar sus posturas sobre las nuevas medidas que tomará EEUU para fortalecer su industria de construcciones navales y la aplicación del 10% sobre bienes que no ingresen directamente a EEUU a través de sus puertos.
Solicita definir incentivos para ayudar a que las empresas constructoras de navíos estadounidenses que tienen facilidades en países amigos, trasladen sus instalaciones a Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la base industrial local.
Elaborar una propuesta legislativa, que deberá estar detallada en el Plan de Acción Marítima, para establecer un Fondo de Seguridad Marítima que sirva como fuente de financiamiento para los programas que sean creados en dicho plan. Se deberá evaluar si las tarifas, aranceles, multas o impuestos pueden colaborar a obtener una fuente estable de financiamiento para el Fondo de Seguridad Marítima.
Elaborar una propuesta legislativa que establezca incentivos financieros para que compañías privadas inviertan en la construcción de componentes y partes de buques, construyan buques, hagan mejoras en astilleros comerciales, en instalaciones de reparación de buques comerciales, diques secos,. Esta iniciativa puede complementar o reemplazar otros programas existentes de incentivos.
Establece un plazo de 90 días para que los sectores Comercio, Tesoro, Transporte y Seguridad Nacional, entreguen un plan al Presidente de EEUU en el que se identifiquen oportunidades de incentivo a inversiones domésticas y de países aliados en la industria marítima de EEUU y en sus poblaciones costeras mediante el establecimientos de «Zonas de Prosperidad Marítima», incluyendo áreas que no formen parte de las áreas de influencia de empresas de construcciones navales, sean costeras o ribereñas.
Establece un plazo de 90 días para los sectores Transporte y Seguridad Nacional (Homeland Security) entreguen un reporte sobre los programas federales que puedan contribuir a sostener e incrementar la oferta y demanda para la industria marítima estadounidense.
Establece un plazo de 90 días para la entrega de un reporte que contenga recomendaciones para superar los desafíos que enfrentan la mano de obra de la industria de construcciones navales, incluyendo la factibilidad de expandir las academias existentes de formación de personal calificado.
Establece un plazo de 30 días para que el Departamento de Transporte contrate personal y reprograme recursos presupuestarios para modernizar la Academia de Marina Mercante de Estados Unidos. Dentro de 90 días se deberá entregar, en coordinación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) un plan de inversiones con un plazo de ejecución de 5 años para sostener y mejorar las actividades de la Academia de Marina Mercante.
Establece un plazo de 90 días para que se entregue una propuesta multisectorial sobre mejoras en los procesos de adquisiciones y contrataciones del gobierno de Estados Unidos en materia de construcciones de embarcaciones marítimas para entidades federales, inversiones en infraestructura, personal y propiedad intelectual, y su inclusión en el Plan de Acción Marítima.
Establece un plazo de 90 días para que DOGE inicie una revisión de los procesos de contrataciones de embarcaciones del Departamento de Defensa y Departamento de Seguridad Nacional y realice propuestas de mejora al Presidente de EEUU.
Establece un plazo de 180 días para que se prepare una iniciativa legislativa que promueva el aumento de la participación de buques comerciales producidos en EEUU en el comercio internacional. Estos buques podrán ser requeridos en tiempos de crisis. Incrementar subsidios existentes para diseñar incentivos para que la industria naviera comercial estadounidense utilice buques que sean útiles militarmente en sus actividades comerciales a nivel global bajo bandera de EEUU.
Establece un plazo de 90 días para que los Departamentos de Defensa, Transporte, Seguridad Nacional y la Guardia Costera de EEUU desarrollen una estrategia para asegurar las vías comerciales del Ártico en un contexto de crecientes retos a la seguridad internacional.
Establece un plazo de 45 días para que los Departamentos de Defensa, Transporte y Seguridad Nacional realicen una revisión sobre las construcciones de buques para uso gubernamental y entreguen un reporte al Presidente de EEUU para incrementar los participantes, la competencia dentro de EEUU, reducir costos, reducir demoras en las construcciones para programas de buques de superficie, submarinos y sistemas no tripulados. Las recomendaciones se debe realizar por separado para la Armada, Guardia Costera y Ejército para incluirlos en el Plan de Acción Marítima.
Establece un plazo de 30 días para que Defensa, Transporte y Seguridad Nacional realicen una revisión sobre alternativas para una simplificación administrativa en lo concerniente a la flota marítima comercial y el acceso a puertos marítimos.
Establece un plazo de 90 días para que Defensa revise y emita una guía sobre financiamiento, retención, soporte y movilización de una robusta flota de reserva inactiva.
.@SecDuffy: "We don't build ships in America anymore. In 2022, we built five ships. China built 1,800 ships… If you want to be a global power, you have to build ships." pic.twitter.com/mggE0Fcu7p
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 9, 2025
Copyright @ maquina-de-combate.com