Congreso del Perú aprueba acusar e inhabilitar por 10 años al expresidente Martín Vizcarra

– Similar sanción al expremier Salvador del Solar, aunque su inhabilitación es de cinco años..
– Por el caso golpe de Estado en septiembre de 2019.

 

Perú – Día 0293 – La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú ha aprobado el informe final de las Denuncias Constitucionales 348, 400 y 466 (acumuladas) en contra del expresidente Martín Vizcarra y contra el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, quienes habrían infringido diversos Artículos de la Constitución Política del Perú. En ese sentido, se acordó inhabilitarlos para el ejercicio de la función pública por 10 y 5 años, respectivamente.

Respecto a Martín Vizcarra, el informe concluye acusarlo porque, en su condición de exjefe de Estado, por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia, cerró el Congreso de la República. Al respecto, votaron 20 legisladores a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

“La suspensión del procedimiento de elección de magistrados (del Tribunal Constitucional) no podía ser materia de cuestión de confianza al no tratarse de un proyecto de ley, consecuentemente; el presidente Martín Vizcarra no podía interpretar que al haber elegido un magistrado se había denegado la confianza”, se detalla en el informe final.

Por ello, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución Política del Perú, se le impuso a Vizcarra la sanción de inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública. Votaron 19 congresistas a favor, 3 en contra y se abstuvo.

En el caso del Salvador del Solar, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros, se le acusa por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia por presunta infracción del artículo 132 y 133 de la Constitución, tras plantear la cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional sin que haya sido discutida y aprobada en sesión del Consejo de Ministros.

Al respecto, votaron 14 legisladores a favor, 7 en contra y 3 abstuvieron.

“La suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza al no tratarse de un proyecto de ley, consecuentemente; Salvador Del Solar Labarthe no podía interpretar que al haber elegido un magistrado se había denegado la confianza”, se indica en el informe.

Posteriormente, se votó la recomendación de sanción de inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública. Votaron 12 congresistas a favor, 11 en contra y 1 se abstuvo.

Propuesta de acusación e inhabilitación al expremier Vicente Zeballos
El informe también incluye a Vicente Zeballos, expresidente del Consejo de Ministros, donde también se concluye acusarlo, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros, por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución.

“La suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza al no tratarse de un proyecto de ley, consecuentemente; Vicente Zeballos Salinas no podía interpretar que al haber elegido un magistrado se había denegado la confianza”, se indica en el informe que recomienda se le imponga la sanción de inhabilitación por 5 años.

Al respecto, Vicente Zeballos envió un oficio a la Comisión Permanente solicitando que se le conceda un plazo razonable para ejercer su defensa y pidió se reprograme su invitación. Por ello, la Mesa Directiva acordó invitarlo en la siguiente sesión, pero aclaró que, en caso de no asistir, su asistencia no podrá justificarse y se continuará con el proceso.

Vizcarra no se presentó para ejercer su derecho a la defensa
En la sesión, se dio a conocer un documento enviado por Martín Vizcarra, quien indicó que no asistirá a la sesión programada, ya que el informe final en su contra habría soslayado los descargos que presentó el pasado 31 de julio del 2024, “trasgrediendo flagrantemente el principio de seguridad jurídica”.

Sobre ello, la Mesa Directiva calificó como inasistencia la ausencia del expresidente y consideró que su pedido es injustificado, por lo que continuó con el trámite de la acusación constitucional.

El informe fue sustentado por la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, congresista María Acuña (Alianza Para el Progreso), así como al delegado de las denuncias constitucionales 348, 400 y 466 (acumuladas), Héctor Ventura (Fuerza Popular).

“La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (…) ha respetado las garantías constitucionales del debido procedimiento, de modo tal que cada denunciado a ejercido su derecho a defensa y ofrecido los medios probatorios suficientes y necesarios”, alegó Acuña.

Copyright @ maquina-de-combate.com