Colombia ya no quiere cazas Rafale ni F-16, ahora le apunta al Gripen E

– Es la tercera oportunidad que selecciona un caza.

Cazas Gripen E. Foto: Saab

maquina-de-combate.com – El gobierno de Colombia ha anunciado su intención de adquirir un lote de aviones caza Gripen E al fabricante sueco Saab para reemplazar a los cazas Kfir que se aproximan al final de su ciclo de vida útil. Se trata de la tercera oportunidad en los últimos cuatro años que el gobierno colombiano intenta comprar cazas nuevos para modernizar su aviación de combate.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en sus redes sociales que «después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo: Los flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, ultima tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen».

Petro no indicó el número pero se especula que la Fuerza Aérea Colombiana requiere de 24 aviones caza, los cuales podrían ser negociados en dos lotes de 12 unidades o en un paquete por todos los 24 cazas.

Al referirse a las compensaciones industriales y/o sociales que Suecia y Saab le han ofrecido al Ministerio de Defensa de Colombia, Petro señaló que «habrá una compensación en inversión social que consistirá una fábrica de produccion de paneles flexibles solares, última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba, la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de la Guajira; La restauracion y la instalación del equipos tecnológicos medicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá».

Es decir se trata de un paquete de compensaciones en áreas diferentes a la Defensa, Petro anunciuó la construcción de una planta de manufactura de paneles solares flexibles, agua potable en una región colombiana en espeçifico y equipos médicos para un hospital de la ciudad de Bogotá. Sorprendente por lo escasa de las compensaciones que le han ofrecido a Colombia y que ha curiosamente convencido a su gobierno y a la Fuerza Aérea Colombiana.

Petro no ha mencionado nada sobre programas de mantenimiento o transferencia de tecnología para la fabricación de partes, lo que sugiere, al menos por el momento, que la industria brasilera se hará cargo de los trabajos de mantenimiento mayor, overhaul y modernización de los cazas Gripen E de Colombia.

Si bien es loable la intención de modernizar la aviación de caza colombiana,sobretodo por la antigüedad de los cazas Kfir ya con varias décadas – y modernizaciones parciales – en sus fuselajes, es necesario advertir que esta es la tercera oportunidad que el gobierno de Colombia anuncia la compra de cazas. En 2021, el gobierno de Iván Duque trabajaba en la compra de cazas F-16 Bloque 70, luego el propio Petro a finales de diciembre de 2022 anunció que se estaba negociando la adquisición de cazas Rafale con Francia y el fabricante Dassault Aviation, aunque las conversaciones no llegaron a buen puerto.

Ahora es el turno del Gripen E, a la espera de que Saab y Embraer desarrollen la versión biplaza Gripen F, diez años después de haber firmado el contrato de compra-venta de los 36 cazas Gripen E/F para la Fuerza Aérea Brasilera y con una serie de retrasos en el cronograma de ejecución del programa.

Cabe indicar finalmente que el anuncio de Petro sobre la compra de cazas se ha realizado el mismo día que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición universal de aranceles, incluyendo una tasa de 10% para los productos colombianos. La oportunidad del anuncio podría causar cierta incomodidad en el gobierno de Estados Unidos, habida cuenta de la diferencias entre los presidentes de ambos países, semanas atrás, en materia de deportación de migrantes ilegales colombianos. Ciertos componentes en el caza Gripen E tiene origen estadounidense y están sujetas a licencias de exportación.

Copyright @ maquina-de-combate.com