Cerro de Pasco Resources halla cantidades significativas de Galio en yacimiento de Perú

– Metal utilizado en electrónica avanzada, tecnologías de energía renovable, semiconductores cruciales para la industria de defensa y aeroespacial.

maquina-de-combate.com – La compañía minera canadiense Cerro de Pasco Resources ha anunciado a inicios de abril los resultados consolidados de los ensayos de su campaña de perforación en el Proyecto de Relaves Quiulacocha, en la zona central del Perú, en la región Cerro de Pasco.

La campaña de perforación de 40 pozos, que abarca ensayos en un área de 300 x 1000 metros (Figura 1), ha confirmado intersecciones de alta ley de Plata (Ag), Zinc (Zn), Plomo (Pb), Cobre (Cu) y Oro (Au), además de revelar concentraciones significativas de Galio (Ga), un metal crítico con creciente importancia estratégica debido a los recientes acontecimientos geopolíticos. Galio es un metal utilizado en electrónica avanzada, tecnologías de energía renovable, semiconductores cruciales para la industria de defensa y aeroespacial.

 

Aspectos destacados clave

Consistencia de ley: Los ensayos muestran consistencia de ley tanto en profundidad como lateralmente a lo largo del área perforada, lo que aumenta la confianza en el potencial de recursos del proyecto (Figura 2), con concentraciones de Galio, Plomo, Cobre y Oro en aumento en la sección sur.

Mineralización de alta ley : El programa de perforación detectó sistemáticamente leyes elevadas de Plata, Zinc, Plomo y Galio. La ley promedio en todas las muestras fue de 5,5 oz/t AgEq 1 , incluyendo 1,7 oz/t (52 g/t) de Ag, 1,5 % de Zn, 0,9 % de Pb y 53 g/t de Ga (Tablas 1 y 2).

Descubrimiento estratégico de Galio : Se identificó Galio, un metal crítico utilizado en electrónica avanzada y tecnologías de energía renovable, en todos los relaves, con leyes que aumentaban hacia el sur y un 9% de las muestras que superaban los 100 g/t Ga.

Potencial significativo de Pirita : Según informes mineralógicos históricos y registros de núcleos actuales, la Pirita constituye aproximadamente el 50% de los relaves y puede representar un subproducto valioso.

Se están realizando estudios mineralógicos y metalúrgicos para confirmar las recuperaciones de metales e investigarán el potencial del galio y la pirita para agregar valor significativo al proyecto.

“La exitosa finalización de esta campaña de perforación marca un hito importante para Cerro de Pasco Resources”, declaró Guy Goulet, director ejecutivo de Cerro de Pasco Resources. “Estamos encantados con los resultados de los ensayos, que no solo confirman la alta ley de los relaves de Quiulacocha, sino que también destacan importantes concentraciones de galio, un metal crítico con una creciente demanda mundial. La consistencia de la mineralización de Plata, Zinc y Plomo, sumada al potencial de subproductos valiosos como Galio y Pirita, posicionan este proyecto como una pieza clave de nuestra cartera. Prevemos un aumento en la ley de Cobre hacia la parte sur del yacimiento, basándonos en los registros históricos de minería subterránea de Cobre. Estamos avanzando con las pruebas metalúrgicas y la exploración adicional para aprovechar al máximo el valor del proyecto”, agregó.

El 23 de octubre de 2024, Cerro de Pasco Resources completó la última de 40 perforaciones, antes de la temporada de lluvias, y recolectó más de 1000 muestras en una parte significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de forma segura al laboratorio en contenedores refrigerados.

Todas las muestras fueron almacenadas y transportadas a Lima en contenedores congelados para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secaron y analizaron en el Laboratorio de Servicios de Inspección (Bureau Veritas) y el Laboratorio de SGS en Lima. Tras las pruebas geoquímicas y mineralógicas, se enviarán compuestos representativos de muestras seleccionadas para un programa avanzado de pruebas metalúrgicas.

Los resultados del ensayo se derivan de una combinación de ICP de múltiples elementos (que detecta 60 elementos), absorción atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y ensayo de fuego para Au.

Resultados detallados
La campaña de perforación reveló numerosas intersecciones de alta ley en toda el área perforada. Los resultados clave incluyen:

Aspectos destacados del Galio : Los sondeos SPT1_4 y SPT1_5 interceptaron galio con un promedio de 86 g/t, con ensayos cerca de la superficie de 141 g/t (SPT1_4) y 115 g/t (SPT1_5) en los primeros 8 metros. Las leyes de plomo superaron el 1% de Pb, y el galio alcanzó entre 100 y 110 g/t en múltiples muestras, lo que se correlaciona estadísticamente con los valores de plomo.

Cobre, Oro y Plata : Las intersecciones en la parte inferior del área perforada arrojaron leyes de hasta 0.62% de Cu, 1,34 g/t de Au y 168 g/t de Ag, lo que sugiere una fase posterior de extracción de cobre polimetálico distinta de la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.

Los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de Plomo y Galio hacia el sur, junto con intersecciones de relaves de Cobre, Plata y Oro en las partes central y sur del área perforada, ampliando el potencial económico más allá del enfoque inicial en Plata, Zinc y Plomo.

Trabajo en curso
Cerro de Pasco Resources está avanzando a la siguiente fase de desarrollo con los siguientes pasos:

Pruebas mineralógicas y metalúrgicas: Se están probando muestras compuestas representativas para determinar los métodos de recuperación más efectivos de Plata, Zinc, Plomo, Cobre, Oro, Galio y Pirita, proporcionando información crítica para futuras evaluaciones técnicas y económicas.

Perforación Fase 2 : Alentada por estos resultados, la compañía está planeando una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de 2025, apuntando a los relaves restantes fuera de la concesión El Metalurgista y la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.

Copyright @ maquina-de-combate.com