Argentina presenta el sistema de armas F-16, con un ejemplar biplaza de entrenamiento en tierra

– En ceremonia realizada en la Base Aérea de Tandil.
– Los primeros seis F-16 operativos llegarán a Argentina a fines de 2025.

maquina-de-combate.com – El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, encabezó hoy en la VI Brigada Aérea de Tandil el acto de incorporación oficial del sistema de armas F-16, un acontecimiento que marca un salto tecnológico si se toma en cuenta que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) había perdido su aviación de caza supersónica con el retiro de los cazas Mirage III/V.

“Hoy, es un día de grandeza para la patria porque estamos dando un paso firme en la reconstrucción de nuestra defensa: en esta base se elevarán los tan esperados F-16; los cazas con los que recuperamos nuestra capacidad supersónica y que nos proyectan hacia una nueva era. Con la presentación de este primer caza que tienen frente a ustedes damos un paso trascendental en la política de Defensa que llevamos adelante en el gobierno del presidente, Javier Milei”, aseveró el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri.

En la ceremonia, el ministro Petri agregó que «estamos en la era en la que dejamos de confiar nuestra integridad a la buena voluntad ajena. La era en la que entendemos que una nación que no puede defenderse está condenada a ser sometida. La defensa nacional no es un gasto sino la inversión más importante que podemos hacer para garantizar nuestro futuro”.

“Este sistema de armas supersónico es la adquisición aeronáutica militar más importante de los últimos 40 años. El F-16 es mucho más que un avión de combate. Es el símbolo de una decisión estratégica: recuperar la capacidad disuasoria que nunca debimos perder”, subrayó Petri.

“Los aviones F-16 están entre los mejores del mundo. Con ellos, reparamos el daño profundo que dejó el abandono en el que nos metió el kirchnerismo. Desde hoy terminamos con la ingenuidad del kirchnerismo de pensar que un país puede crecer sin proteger su territorio”.

“El kirchnerismo tuvo autorización del Congreso para comprar aviones de combate pero no lo hizo porque nunca tuvo la voluntad de equipar a las Fuerzas Armadas. Soy parte del Gobierno más transparente en la historia de la Argentina y eso me enorgullece”, aseveró Petri.

En cuanto a las reformas que se están llevando a cabo en la VI Brigada Aérea de Tandil, afirmó que “estamos modernizando esta base y lo hacemos sin hipotecar el futuro de la Nación. Y si alguien tiene alguna duda, el programa F-16 está a disposición de la comisión de Defensa del Congreso para quien lo pida”. Ante oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y los cuatro jefes de las Fuerzas Armadas, el ministro Petri ratificó su convencimiento sobre la necesidad de dotar a las fuerzas de un equipamiento acorde a los desafíos del siglo 21. “Con cada F-16 que surque nuestro cielo, estaremos demostrando que la Argentina defiende su soberanía”, comentó el ministro.

Por su parte, el comandante general de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, en su discurso agradeció al ministro Petri “por escuchar a la Fuerza Aérea y por tomar este proyecto y llevarlo adelante hasta concretarlo”.

Caza biplaza presentado es una plataforma de entrenamiento en tierra
El F-16B MLU Bloque 10, ensamblado en la VI Brigada Aérea de Tandil y denominado «número 25», es el primer ejemplar adquirido dentro del contrato de compra de 24 cazas F-16A/B MLU al Ministerio de Defensa de Dinamarca. Aunque forma parte del acuerdo, esta aeronave no integra el grupo de 24 unidades operativas, sino que está destinada exclusivamente al entrenamiento de pilotos y técnicos en tierra.

Los primeros seis aviones operativos llegarán al país a fines de 2025 y serán destinados al Área Material Río Cuarto, mientras finalizan las obras en la pista y los hangares de la VI Brigada Aérea de Tandil. En los próximos tres años se sumarán los otros 18 aviones.

Con información del Ministerio de Defensa de Argentina