22 helicópteros Black Hawk cedidos en uso por EEUU a la Policía de Colombia se quedarán en tierra hasta nuevo aviso
– Tras controversia diplomática generada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

maquina-de-combate.com – Continúan las repercusiones negativas para Colombia de un domingo movido de su presidente Gustavo Petro, quien no tuvo mejor idea que retar al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pensando seguramente que reaccionaría de manera similar a su predecesor. Tremendo error.
A iniciativa de Petro, el gobierno de Colombia no cumplió con lo acordado previamente con el Departamento de Estado, y otras entidades estatales estadounidenses, para la repatriación de un grupo de inmigrantes ilegales colombianos que estaban siendo deportados de Estados Unidos. A dos aviones, uno en tránsito y el segundo recién despegado – la prensa de Estados Unidos asevera que eran dos C-17 de la Fuerza Aérea de EEUU y la prensa especializada colombiana señala a dos aviones charter – se les negó el acceso a aeropuertos colombianos para el desembarque de las personas deportadas.
No contento con eso, Petro generó un serio conflicto diplomático desde sus redes sociales, incluso anunciando la imposición de aranceles del 25% a todo producto importado desde Estados Unidos. La mediación del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, evitó que el diferendo llegue a mayores, el gobierno colombiano retrocedió rápidamente y Petro mismo anunció el envió a Estados Unidos de aviones de transporte de la Fuerza Aérea Colombiana para llevar a los inmigrantes ilegales colombianos de regreso a su país, en esta oportunidad a costo del contribuyente colombiano.
Sin embargo. El Departamento de Estado ha informado al medio de prensa colombiano WRadio que “El presidente Trump espera que todas las naciones cooperen en la aceptación de los deportados que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos (…) si bien Estados Unidos tiene su firme compromiso de seguir fortaleciendo su relación con Colombia para promover interés mutuos, no vacilaremos”.
Si bien Estados Unidos no colocará, por lo pronto, aranceles a productos colombianos, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y la propia Policía Nacional de Colombia han confirmado a la prensa que un lote de 22 helicópteros Black hawk cedidos en uso no podrán ser utilizados y permanecerán en tierra hasta nuevo aviso. Estos 22 helicópteros se quedarán parqueados en diversas bases aéreas que utiliza la Policía Antinarcóticos de Colombia. La emisión de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá sigue suspendida.
Estados Unidos no está renunciando a la cooperación con países de América del Sur en el combate al tráfico ilegal de drogas, simplemente está haciendo una pausa en parte por los escasos resultados obtenidos y en buena parte, en el caso de Colombia, por un atareado domingo del presidente Petro.
El gobierno de Estados Unidos está implementando una contundente y rauda reorganización del programa de lucha contra la inmigración ilegal, dentro y fuera de su territorio, poniendo especial atención a aquellas personas con historial delictivo violento, pero también apunta a mejores resultados en la lucha contra los carteles del narcotráfico en la región, y para ello es fundamental la efectiva cooperación de todos los países involucrados. La cuestión de fondo será qué hacer con la dictadura de Venezuela, origen del mayor movimiento migratorio en la historia de América Latina y también voluntario participante del tráfico ilegal de drogas con el denominado Cartel de los Soles. El gobierno de México también está profundamente penetrado por el narcotráfico, pero no al grado de Venezuela.
Copyright @ maquina-de-combate.com