– Ministerio Público de mal en peor, inédita intromisión en rol inherente del Parlamento.
– El Parlamento exige respeto a sus competencias constitucionales.

Perú Día 0021 – El Congreso del Perú ha rechazado de manera tajente el pronunciamiento emitido por la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, que incluye irregularmente hoy por hoy a una persona inhabilitada por el Congreso para ejercer cualquier función pública, en el que el Ministerio Público expresa erróneamente que el Proyecto de Ley 6951 implica una especie de imprescriptibilidad de los delitos de elsa humanidad cuando en realidad reitera simplemente las estipulaciones constitucionales y del propio marco legal peruano sobre la no retroactividad de las leyes en materia penal, salvo favorezca al reo, un principio bastante elemental del derecho peruano que inexplicablemente viene siendo tergiversado por el los Fiscales Supremos que supuestamente deberían conocer mejor las materias en las que se fundamenta su labor profesional.

El pronunciamiento del Ministerio Público, enlazado más abajo, evidencia un profundo desconocimiento de los principios más básicos del marco legal peruano, lo que evidencia la urgente necesidad de reorganizar el Ministerio Público para ubicar allí a personas verdaderamente capacitadas para perseguir delitos, particularmente de funcionarios públicos corruptos, materia en la cual el Ministerio Público deja mucho, pero mucho, que desear. Se han dedicado durante décadas a perseguir ilegalmente a militares y policías en retiro que lucharon en su momento contra el terrorismo salvaje de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, aplicando retroactivamente dispositivos legales.

Si bien es cierto que en el Parlamento actual existe un gran número de congresistas que no tienen la menor idea de dónde están parados, particularmente aquellos que pertenecen a grupos políticos de izquierda que no hacen sino mostrar una ignoracia supina, son esos parlamentarios los que torpemente ha elegido el pueblo peruano en votación universal, y por lo que se aprecia del comunicado del Ministerio Público, estos congresistas no son los únicos ignorantes.

Para la próxima, aprendan a votar por personas capaces y calificadas, y no se dejen llevar por lo que dicen unos cuantos periodistas interesados en los medios de la prensa nacional. Lo que nedcesita el Pe´ru con urgencia son inversiones y no más inestabilidad, y hoy, curiosamente, la fuente de inestabilidad nacional reside en el Ministerio Público y en el Poder Judicial.

Al respecto, el Congreso de la República del Perú ha emitido el siguiente comunicado:

El Congreso de la República rechaza contundente y categóricamente el pronunciamiento del Ministerio Público respecto a los proyectos de ley tramitados por la representación nacional.

Exigimos respeto a la labor parlamentaria en arreglo al principio de separación de poderes. Los congresistas de la República velan por el respeto a la Constitución y las leyes.

Existen los mecanismos constitucionales para impugnar las leyes, por lo que rechazamos que se pretenda incitar a la población a actuar contra el orden democrático.

Exhortamos al Ministerio Público dejar de lado la politización y que centre sus esfuerzos en luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado que azotan al país, para que los responsables de la ola de crímenes respondan ante la justicia.

Lima, 13 de junio de 2024

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Congreso de la República del Perú

 

Actualización al 13 de junio de 2024:
El congresista José Cueto Aservi, autor junto al congresista Fernando Rospigliosi de la iniciativa legal para evitar que se persiga ilegalmente a militares y policías con el uso retroactivo de leyes en materia penal, ha resaltado en sus redes sociales que el proyecto de ley solamente precisa la entrada en vigencia de los delitos de lesa humanidad en el ordenamiento jurídico peruano, nada más.

Cabe indicar que ningún salvaje terrorista ha sido acusado en el Perú por delitos de lesa humanidad, solamente se ha perseguido a militares y policías, haciendo uso muy irregular de un estatuto que cobró validez posteriormente a la lucha contraterrorista de la década de los ochenta y noventa. Es mas, el Estado debería compensar de alguna manera a esos policías y militares tan injustamente perseguidos por la injusticia.

A continuación, las afimraciones del congresista Cueto sobre la materia:

El proyecto de ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad, de autoría del congresista Fernando Rospigliosi y mía, lo único que hace es precisar la entrada en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano de instrumentos internacionales de derechos humanos, conforme a los principios de legalidad y de irretroactividad de las leyes, establecidos en nuestra Constitución Política.

Esto corregirá la grave injusticia cometidos por algunos fiscales y jueces prevaricadores, que de manera inconstitucional aplicaban leyes retroactivas contra militares y policías que lucharon contra el terrorismo en los 80s y 90s, para no aplicar las reglas penales de prescripción que aplican a todo ciudadano peruano y mantener juicios eternos contra ellos.

Rechazó posición de algunas ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) defensoras de terroristas y delincuentes, y del Ministerio Público, a quien exhortó a perseguir a peligrosos delincuentes, y no solo a ancianos militares que en su momento lucharon en defensa de todos los peruanos contra Sendero Luminoso y el MRTA.

 

Copyright @ maquina-de-combate.com